¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Remesas de emigrantes: mantener, a las familias que permanecen en Venezuela
25/02/2021

Remesas de emigrantes: mantener, a las familias que permanecen en Venezuela

Remesas de emigrantes: mantener, a las familias que permanecen en Venezuela

por Voyaemigrar / domingo, 13 enero 2019 / Publicado en Noticias

 

 

Venezuela hace rato que sobrepasó la cifra de 5 millones de compatriotas emigrados. El tema es importante porque sus nacionales se han convertido en una significativa fuente de ingresos para el país. La cifra quita el habla. Para fines de 2018 Colombia recibió un monto de remesas provenientes de los suyos que sobrepasó los 6.000 millones de dólares. Ello es más 500 millones de dólares más elevado que lo que los colombianos enviaron al terruño en el año anterior de 2017.

 

Dos cosas nos animamos a observar. La primera es que aunque la cifra es abultada, ella no es, ni de lejos, el más importante ingreso colombiano. Los dólares que reciben en la patria de al lado de sus connacionales representan a esta fecha apenas poco menos de 2% del PIB del país.

 

Una de las primeras cosas que es posible concluir de la comparación entre los dos países es que Venezuela pudiera estar siguiendo el camino de Colombia en aquello de que a los emigrados la vida de trabajo en el exterior les permite transferir al terruño sumas de dinero que sirven para el sostén de los suyos en la patria que dejaron atrás.

 

En el caso venezolano esto es mucho más elocuente ya que la paridad del bolívar con respecto al dólar se ha deslizado de una manera tan brutal que, hasta el presente, con pocas divisas giradas desde el exterior resulta posible no ayudar, sino mantener, a las familias que permanecen en Venezuela.

 

La gran diferencia radica en que mientras en Colombia las divisas entran por los caminos regulares de la banca o de empresas parabancarias, como Western Union entre otras, en Venezuela de las operaciones de cambios no quedan registros porque ingresan por los “caminos verdes”. Los entendidos aseguran que 2.000 millones a 3.000 millones de dólares han sido cambiados en 2018 para este fin de mantenimiento familiar.

 

Datanálisis ha asegurado que ya casi 10% de la población recibe dinero proveniente de otros países y algunos expertos observadores de la dinámica económica ubican este porcentaje en el doble. El caso es que los órganos de medición internacional son del criterio de que Venezuela se convirtió y sigue siendo el primer país tenedor de divisas privadas de Latinoamérica en el exterior.

 

Fuente: El Nacional / Opinión 

About Voyaemigrar

What you can read next

Escultores venezolanos realizan homenaje al colombiano Edgar Negret
Venezulea. Sector público no laborará 26, 27 y 28 de marzo
Venezuela. Registro Principal de Caracas descentraliza legalización de documentos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Revista Venezolana
Eurolivares
VAE Productos II

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies