
En Madrid todos los días hay novedades: la inauguración de un bar, la apertura de un restaurante, una nueva barra en la que brindar con cócteles de autor, una taberna de alma castiza o la creación de cualquier espacio o concepto vanguardista.
En fin, la declaración de intenciones de una ciudad que parece no dormir y que nos muestra su lado más efervescente justo cuando se pone el sol.
Es una ciudad donde habitan más de tres millones de personas y la visitan más de 12 millones de turistas cada año. Madrid es hoy una de las capitales gastronómicas y de ocio mundiales, su espíritu seductor y cosmopolita vibra en nuestros corazones y en el de todos los que la visitan.
Es cosmopolita de día y de noche, viaja de lo castizo a lo moderno, saca nuestro lado más hedonista. Nos convierte en noctámbulos y es en ese preciso instante cuando nos atrapa irremediablemente. Si viajas a Madrid, he seleccionado diez experiencias urbanas para hacer de tu noche algo memorable
Barrio de las letras, con sabor a cócteles
El mítico barrio donde vivió Cervantes y que históricamente rinde culto a las letras, se ha transformado en un caleidoscopio de tendencias. La irrupción de nuevas coctelerías, restaurantes, tiendas y hoteles lo convierten sin duda en una de las zonas más sibaritas y telúricas.
Empecemos por el principio. Salmón Gurú, recién elegido como uno de los 50 mejores bares del mundo (ocupa el número 47), es la coctelería a la que todos quieren ir. Su artífice, el prestigioso bartender
Su espíritu disruptivo suma unos cuantos elementos que la hacen merecedora del puesto número uno de esta bitácora: Su creativa y cuidada carta de cócteles clásicos y de autor, su alma innovadora, la maravillosa banda sonora que acompaña, una estética definida por su eclecticismo y elegancia desenfadada; y un equipo de lujo que reúne a los mejores.
Además, su propuesta gastronómica cuenta con una deliciosa carta de platos para compartir y que marida a la perfección con la coctelería. En su piso inferior, con cuevas bicentenarias de ladrillo visto, habita una “carta negra” de espirituosos de edición limitada para el público más connoisseur. Cabrera no lo ha podido expresar mejor: “A través del conocimiento exhaustivo del mundo de la mezcla y siguiendo un camino propio, alejado de modas y corrientes, pretendemos dejar nuestra huella en el mundo”. Toda una declaración de intenciones que hacen de Salmón Gurú una experiencia singular e inolvidable.
El Madrid más clásico
De los mismos creadores de Salmón Gurú y también ubicada en el barrio literario por antonomasia, abrió sus puertas recientemente Viva Madrid, una taberna castiza que data de 1856 y se ha reconvertido en “taberna inusual”. Ofrece una propuesta gastronómica que recrea con clase y vanguardia algunos platos del recetario madrileño (bajo la asesoría del chef Estanis Carenzo).
Como si de un manual de buenas costumbres se tratase, Viva Madrid recupera el formato clásico, las charlas, el aperitivo y los cócteles en torno a su mítica barra y da rienda suelta a una nueva historia. “Viva Madrid aúna la elegancia de los años veinte con la energía e irreverencia de los intensos ochenta, recrea una atmósfera de coctelería clásicacon el carácter de una taberna avanzada a su tiempo”, comenta Ricardo García, uno de los creadores del proyecto.
La “cara b” de Viva Madrid es la más noctámbula. Con los cóctelescomo hilo conductor, se ambienta con jazz y boleros, y se rinde culto a los clásicos contemporáneos o a las recetas antiguas que brillan en el presente. Una parada obligada para viajeros urbanos.
Cócteles de autor
Caminando unos metros hacia la Costanilla de los Desamparados, se abren las puertas de Santos. Una coctelería rockera y desenfadada, comandada por Alberto Villarroel y David Pérez, en la que los cócteles clásicos se mezclan con los de autor, y su estética gótica con una banda sonora realmente cañera.
En cada cóctel, una filosofía propia y sabores muy logrados que marcan su sello de identidad. La carta es dinámica y se renueva cada tres meses, dando cabida a las propuestas y creaciones de todo el equipo de bartenders.
Su reciente galardón como Mejor Apertura 2018 en Fibar, la convierte en otro place to be madrileño, un lugar en el que sus luces bajas, maridan a la perfección con el brillo de su oferta coctelera. Pura intimidad rockanrolera.
Fuente La Vanguardia