¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Ruta literaria por España: un libro para cada provincia
25/02/2021

Ruta literaria por España: un libro para cada provincia

Ruta literaria por España: un libro para cada provincia

por Voyaemigrar / domingo, 25 noviembre 2018 / Publicado en Noticias

 

Hay muchas formas de recorrer España: en coche, en tren, en bicicleta… La más cómoda, aunque no necesariamente la más breve, quizás sea en el sofá y leyendo uno de los 52 libros que proponemos en esta lista. Cada uno de estos libros está ambientado en una de las provincias y ciudades autónomas del país, de A Coruña a Zaragoza.

Para elaborar la propuesta hemos contado con las sugerencias de las bibliotecas municipales de Albacete, Almería, Álava, Burgos, Cáceres, Ceuta, Ciudad Real, Huelva, Huesca, La Rioja, Las Palmas, Lleida, Melilla, Murcia y Palencia.

 

– A Coruña: Los pazos de Ulloa, de Emilia Pardo Bazán.

– Albacete: La rosa de Alejandría, de Manuel Vázquez Montalbán.

 Alicante: Campo de los almendros, de Max Aub.

– Almería: Los inadaptados, de Carmen de Burgos.

Álava: El caso de los amores proscritos,de Marta Extramiana.

– Asturias: La Regenta, de Leopoldo Alas, Clarín.

– Ávila: La sombra del ciprés es alargada,de Miguel Delibes.

– Badajoz: La familia de Pascual Duarte,de Camilo José Cela

– Barcelona: El día del Watusi, de Francisco Casavella.

– Bizkaia: Bilbao-New York-Bilbao, de Kirmen Uribe.

– Burgos: Inquietud en el paraíso, de Óscar Esquivias.

– Cáceres: La paradoja del interventor,de Gonzalo Hidalgo Bayal.

– Cádiz: Los aires difíciles, de Almudena Grandes.

– Cantabria: Felicidad, de Carmen Quintana Cocolina.

– Castellón: La luna en las minas, de Rosa Ribas.

– Ceuta: El cabo de vara, de Tomás Salvador

– Gipuzkoa: Patria, de Fernando Aramburu.

– Girona: Josafat, de Prudenci Bertrana.

– Granada: A la sombra del granado, de Tariq Ali.

– Guadalajara: El río que nos lleva, de José Luis Sampedro.

– Huelva: El corazón de la tierra, de Juan Cobos Wilkins.

– Huesca: La vendedora de castañas, de Mariano de Meer.

– Islas Baleares: La muerte de una dama,de Llorenç Villalonga.

– Jaén: El jinete polaco, de Antonio Muñoz Molina.

– La Rioja: Invierno, de Elvira Valgañón.

– Las Palmas: El peor de los tiempos, de Alexis Ravelo.

– León: La esfinge maragata, de Concha Espina.

– Lleida: Ulls maragda, de Marta Alós.

– Lugo: Merlín y familia, de Álvaro Cunqueiro

– Madrid: Tiempo de silencio, de Luis Martín-Santos.

– Málaga: La isla, de Juan Goytisolo.

– Melilla: Una mujer en la guerra de España, de Carlota O’Neill.

– Murcia: El dolor de los demás, de Miguel Ángel Hernández.

– Navarra: Sonata de invierno, de Ramón María del Valle-Inclán.

– Ourense: Todo esto te daré, de Dolores Redondo.

– Palencia: Las voces y las piedras, de Asier Aparicio Fernández.

– Pontevedra: La saga / fuga de J. B., de Gonzalo Torrente Ballester

– Salamanca: Entre visillos, Carmen Martín Gaite.

– Santa Cruz de Tenerife: La niebla y la doncella, de Lorenzo Silva.

– Segovia: La vida del Buscón, de Francisco de Quevedo.

– Sevilla: Don Juan Tenorio, de José Zorrilla.

– Soria: El caballero encantado, de Benito Pérez Galdós.

– Tarragona: Las historias naturales, de Joan Perucho.

– Teruel: Los amantes de Teruel, de Juan Eugenio Hartzenbusch.

– Toledo: El club Dumas, de Arturo Pérez-Reverte

Valencia: Tranvía a la Malvarrosa, de Manuel Vicent.

– Valladolid: Memorias de Leticia Valle,de Rosa Chacel.

– Zamora: San Manuel Bueno, mártir, de Miguel de Unamuno.

– Zaragoza: El club de los estrellados, de Joaquín Berges

About Voyaemigrar

What you can read next

A los 89 años fallece el fundador del Centro Comercial Sambil Salomón Cohén
España, uno de los mejores países para vivir según este nuevo índice
Inicia censo de profesionales venezolanos en Perú

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Eurolivares
VAE Productos II
Revista Venezolana

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies