¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Blog
  • ¿Sabes cuáles son los derechos de los extranjeros en España?
15/02/2022

¿Sabes cuáles son los derechos de los extranjeros en España?

¿Sabes cuáles son los derechos de los extranjeros en España?

por Voyaemigrar / martes, 07 enero 2020 / Publicado en Blog


Los derechos de los extranjeros en España, en primer lugar tienen su reflejo en la Constitución española de 1978 y también en las leyes de inferior rango. 
Además, en la Ley Orgánica 8/2000, de 22 de diciembre, de reforma de la Ley 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, donde se señala en su artículo 1:
“Se consideran extranjeros, a los efectos de la aplicación de la presente Ley, a los que carezcan de la nacionalidad española.” 
Aquellos ciudadanos de otro país que hubieran entrado en España o se encontrasen en ella sin cumplir los requisitos legales necesarios para permanecer en ella. Los extranjeros independientemente de la situación en que se encuentren, tienen una serie de derechos reconocidas por la Constitución española, inherentes a la dignidad de la persona humana.
Derechos de los extranjeros en España
1. Derecho a la vida y también a la integridad física y moral
2. Derecho a la seguridad personal, que básicamente consiste en:• Plazo máximo de detención de setenta y dos horas.• Necesidad de intervención judicial para la prisión preventiva.• Información inmediata a la persona detenida sobre sus derechos. Además, se deben dejar claras las razones de su detención.• Asistencia letrada al detenido.• Habeas corpus o puesta inmediata a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente.• Determinación del plazo máximo de duración de la prisión provisional.
3. Derecho a la intimidad que abarca:• Derecho al honor, a la intimidad personal y también familiar.• Inviolabilidad de domicilio.• Inviolabilidad de las comunicaciones.
4. Derecho a la Tutela Judicial efectiva, que comprende:• El derecho a la jurisdicción. Supone el libre acceso a todos los órganos jurisdiccionales para el ejercicio de los derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.• Derecho al juez ordinario predeterminado.• Presunción de inocencia y demás garantías procesales. Comprende la defensa y asistencia de letrado, información sobre la acusación formulada, proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las garantías.
5. Principio de legalidad. Significa que nadie debe ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación vigente.
6. Libertad de creencias (Principios ideológicos, religiosos y también políticos).
7. Libertad de expresión (Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y además, a expresar libremente).
Es importante que como migrantes conozcamos los beneficios y lo que nos pueda afectar, sin embargo, también es súper importante saber que hay deberes con los cuáles cumplir.
Si necesitas cualquier asesoría puedes contactarnos info@voyaemigrar.com

About Voyaemigrar

What you can read next

9 países que otorgan permiso de trabajo a estudiantes venezolanos
Trae tu mudanza a España
Régimen Comunitario 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
VAE Productos II
Eurolivares
Revista Venezolana

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies