¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Blog
  • ¿Sabes qué es el espacio Schengen?
25/02/2021

¿Sabes qué es el espacio Schengen?

¿Sabes qué es el espacio Schengen?

por Venoni Quintero / lunes, 23 octubre 2017 / Publicado en Blog

El espacio Schengen o espacio de Schengen es el área que comprende a 26 países europeos que han abolido los controles fronterizos en las fronteras comunes, también conocidas como fronteras internas. El espacio se crea en 1985 por el Acuerdo de Schengen  y empezó a funcionar en 1995 para suprimir las fronteras comunes entre los países integrantes y establecer controles comunes en las exteriores de esos países. En la práctica, el espacio Schengen funciona en términos migratorios como un solo país, con una política común de visados.

No hay que confundir el espacio Schengen con la Unión Europea (UE), ya que hay Estados miembros de la UE   que no forman parte del espacio Schengen, mientras hay otros países que están integrados en el espacio Schengen y no pertenecen a la UE.

Veintidós de los veintiocho estados miembros de la Unión Europea (UE) participan en el espacio Schengen. De los seis miembros de la UE que no forman parte del espacio Schengen, cuatro de ellos: Bulgaria, Croacia, Chipre y Rumania, tienen la obligación legal y desean unirse a la zona, mientras que los otros dos: Irlanda y el Reino Unido, mantienen opciones de exclusión.

Los cuatro estados miembros de la Asociación Eurepea de Libre Comercio (AELC):  Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, han firmado el Acuerdo de Schengen integrándose en el espacio, a pesar de que no pertenecen a la UE.  Además, tres micreoestados europeos  como Mónaco, San Marino  y la  Ciudad del Vaticano,  mantienen acuerdos de control de fronteras con países de la UE, formando parte de facto del espacio Schengen.

La libertad de circulación,  entre países del espacio Schengen, puede suspenderse transitoriamente en circunstancias excepcionales, lo que ya ha sucedido en varias ocasiones.

Actualmente, como resultado de la crisis migratoria en curso y los atentados terroristas, una serie de países han vuelto a introducir temporalmente los controles en todas o algunas de sus fronteras con otros Estados Schengen. El 16 de febrero del año 2016, Austria, Dinamarca, Francia, Alemania, Noruega y Suecia ha impuesto controles en todas o algunas de sus fronteras con otros Estados Schegen.

Sistema de información de Shengen

Destaca en el Convenio de Aplicación la creación y mantenimiento por las Partes contratantes de un sistema de información común denominado Sistema de Información de Schengen, que constará de una parte nacional en cada una de las Partes y de una unidad de apoyo técnico.

El Sistema de Información de Schengen permitirá que las autoridades designadas por las Partes, mediante un procedimiento de consulta automatizado, dispongan de descripciones de personas y objetos, al efectuar controles en la frontera y comprobaciones y otros controles de policía y aduanas realizados dentro del país de conformidad con el derecho nacional, así como, únicamente en relación con la categoría de la inscripción de extranjeros incluidos en la lista de no admisibles, a efectos del procedimiento de expedición de visados, de expedición de permisos de residencia y de la admisión de extranjeros en el marco de la aplicación de las disposiciones sobre circulación de personas.

El Sistema de Información de Schengen incluye exclusivamente las categorías de datos que proporciona cada una de las Partes y que son necesarios para los fines previstos en los artículos 95 a 100 del Convenio:

  • Personas buscadas para su detención a efectos de extradición.
  • Extranjeros incluidos en la lista de no admisibles.
  • Datos relativos a personas desaparecidas o que deban ser objeto de protección.
  • Datos relativos a testigos y personas citadas para comparecer ante las autoridades judiciales.
  • Datos relativos a personas o vehículos a efectos de vigilancia discreta o de control específico.
  • Datos relativos a objetos buscados con vistas a su incautación, o como pruebas en un procedimiento penal.

En la actualidad forman parte del territorio de Schengen los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.

 

About Venoni Quintero

What you can read next

¿Cómo se adquiere la nacionalidad española?
¿Te arriesgaste a emigrar? Llegó la hora de marcar la diferencia
Entendiendo la diversidad familiar alcanzamos la igualdad plena

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
VAE Productos II
Revista Venezolana
Eurolivares

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies