¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Sabias que el aguinaldo “paga de Navidad”  data de 1944
16/02/2022

Sabias que el aguinaldo “paga de Navidad”  data de 1944

Sabias que el aguinaldo “paga de Navidad”  data de 1944

por Voyaemigrar / domingo, 16 diciembre 2018 / Publicado en Noticias

Sabias que el aguinaldo “paga de Navidad”  data de 194

 

 

La paga extra tiene su origen en la posguerra española. En la España devastada tras la Guerra Civil, la dictadura decidió otorgar por decreto un aguinaldo —consistente en el abono de una semana de sueldo— en 1944, para que los trabajadores pudieran celebrar “dignamente” la Navidad en una época de pobreza. La iniciativa se institucionalizó en 1945. Una vez que la economía española iniciaba su renqueante recuperación, las leyes laborales del franquismo consolidaron las pagas extras dentro de la remuneración.

 

Sobrevivieron a la dictadura, quedando incorporadas al artículo 31 del Estatuto de los Trabajadores en 1980, ya llegada la Democracia. Ahora la normativa establece que son parte del salario anual del trabajador, iguales a una paga mensual, y no una dádiva por parte del empleador.

 

De ahí que haya quien se replantee si no sería mejor que estas pagas estuvieran prorrateadas —lo cual puede hacerse mediante convenio—, dado que permiten al trabajador cobrar el mismo sueldo anual, pero en mensualidades más elevadas. Y, de paso, evitar incidentes habituales como los fallos al calcular las retenciones de estas pagas.

 

Los prorrateos suelen ir por sectores, explica Gema Jiménez, directora del área de salud y beneficios empresariales de Willis Towers Watson: “La industria, las manufacturas y los negocios con convenios colectivos fuertes prefieren mantener las pagas extraordinarias, mientras que el sector servicios se decanta más a menudo por el prorrateo”. Algo en lo que coincide Miriam Mertín, directora de marketing y comunicación de Sodexo: “La gente prefiere incentivos más regulares en sus doce pagas que uno a final de año o en verano”.

 

Y  las cestas de Navidad son otra costumbre de estas fiestas cuyo origen no está del todo claro y no se limita a España, sino que estos obsequios se reparten por toda Europa, o el mundo anglosajón, donde se les conoce como boxing day.

 

Esta tradición parece remontarse a la Edad Media, cuando las familias nobles daban al servicio un día libre por Navidad y les regalaban las sobras de las despensas para compartirlas con sus familias.

 

Fuente: El País

About Voyaemigrar

What you can read next

PRIMER CONCURSO FOTOGRÁFICO “IMÁGENES DE MERCADO”
Kodiak Agüero fotógrafo venezolano de nuevo en Madrid en honor a la igualdad de géneros
Tecnología. ‘Apps’ para empezar con buen pie el 2018

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Revista Venezolana
VAE Productos II
Eurolivares

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies