¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Salud. Alergias en Primavera
15/02/2022

Salud. Alergias en Primavera

Salud. Alergias en Primavera

por Venoni Quintero / jueves, 05 abril 2018 / Publicado en Noticias

Llegó la esperada Primavera y con ella los cambios climáticos esperados, sin embargo, pese a ser una de las estaciones predilectas por muchas he aquí  cuando se “afloran” las alergias y algunos procesos infecciosos. Si es tu primera Primavera viviendo en España, esta información será de gran ayuda:

Una alergia es una reacción excesiva de nuestro organismo ante el contacto de determinadas sustancia como puede ser, una comida, ácaros del polvo e incluso el propio polen de las plantas. Este último caso es uno de lo más habituales entre la población.

Esta reacción se produce desde el momento es que nuestro cuerpo entra en contacto con el polen, momento en el que nuestro cuerpo activa las defensas, produciéndose con ello, los tan conocidos síntomas de la alergia al polen o como también se le conoce “fiebre del heno”.

Síntomas

Los síntomas de la alergia al polen no son graves, pero si resultan molesto en nuestro día a día. Alguno de los síntomas más característicos de este tipo de alergia son:

  • Conjuntivitis
  • Picor en los ojos
  • Estornudos
  • Congestión nasal y picor
  • Irritabilidad
  • Problemas respiratorios tales como tos o asma
  • Dolor de cabeza
  • Fatiga
  • Pitidos en el pecho
  • Sensación de arenilla en los ojos

Tratamiento

Para que los síntomas no se alarguen en el tiempo, es posible combatir la alergia al polen con distintos medicamentos antihistamínicos, pero siempre es aconsejable que el consumo de estos se haga bajo la recomendación de un profesional. El especialista nos puede aconsejar el medicamento que mejor se adapte a nosotros en función de los síntomas que presentemos.

Por último, es importante que aquellas personas que sufren la alergia al polen, puedan consultar en cualquier momento la concentración de polen existente en su lugar de

esidencia, de esta manera, evitaremos exponernos a altas concentraciones que puedan hacer que nuestro síntomas empeoren considerablemente.

Tipos de polen

Durante la época de polinización, generalmente durante la primavera, el polen se encuentra suspendido en el aire, esta concentración trae consigo que los episodios de alergia sean cada vez más habituales y numerosos, trayendo consigo problemas de rinitis, asma y conjuntivitis alérgica.

Entre los principales tipos de polen responsables de causar alergia encontramos aquel como:

  • Gramíneas
  • Cupresáceas
  • Betuláceas
  • Salicáceas
  • Parietaria
  • Olees
  • Urticáreas

Consejos para los periodos de polinización

Es importante prevenir el contacto con el alérgeno para disminuir los síntomas de la alergia al polen, especialmente en las épocas de mayor concentración. Para ello hay algunos trucos muy útiles:

  • Usar filtros anti-polen en humidificadores y aires acondicionado.
  • Evitar las actividades al aire libre entre las 5 y las 10 de la mañana y entre las 7 y las 10 de la tarde, periodo en el que la concentración de polen es mayor en la atmósfera.
  • Procura permanecer en espacios cerrados cuando el mapa de pólenes sea alto y especialmente en días de mucho viento.
  • Usar lentes de sol cuando se salga a la calle para evitar que el polen entre en contacto con los ojos.
  • En los viajes en coche mantener las ventanas cerradas.
  • Mantener las ventanas cerradas a primera hora de la mañana y al atardecer (el período de mayor polinización).
  • Ducharse y cambiarse de ropa al volver a casa (el polen puede haberse depositado sobre el pelo y la ropa).
  • Ir de vacaciones a destinos y en estaciones del año donde haya baja concentración de polen.
  • No tender la ropa al aire libre para su secado (el polen puede acumularse en ella).
  • Evitar llevar a cabo actividades que puedan remover partículas de polen, como por ejemplo cortar el césped o barrer la terraza.
  • No dormir cerca de árboles o plantas.

 

Siguiendo esta recomendaciones, se podrá anular o aminorar en gran medida la afección de distintas alergias.

About Venoni Quintero

What you can read next

Dudamel: El Sistema sigue adelante, pese a la situación de Venezuela
27 de noviembre, transmisión en vivo: Asilo político, ¿qué hacer cuando me deniegan el trámite?
Valeria Marcon y su libro “Sueños Mecánicos”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Revista Venezolana
Eurolivares
VAE Productos II

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies