¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • SALUD. Calendario de vacunación infantil en España
25/02/2021

SALUD. Calendario de vacunación infantil en España

SALUD. Calendario de vacunación infantil en España

por Venoni Quintero / jueves, 05 octubre 2017 / Publicado en Noticias

En España cada año el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría diseña un calendario de vacunación infantil, atendiendo a los resultados de los estudios epidemiológicos y de laboratorio más recientes. Se trata de un documento que recoge todas las vacunas infantiles por edades y tipo, según las reglamentaciones de cada Comunidad Autónoma. De esta forma, no solo garantizan la inmunidad de los pequeños contra disímiles enfermedades sino que también previenen los brotes epidémicos.

Los tres grupos de vacunas infantiles más importantes:

  1. Vacunas sistemáticas

Se trata de las vacunas que se deben administrar a todos los niños en los centros de salud. En este grupo se incluye la vacuna contra la hepatitis B, el tétanos, la tosferina, la difteria, la polio y la rubéola. También recomiendan aplicar la vacuna frente a la bacteria Haemophilus influenzae tipo b, la papera, el sarampión, el neumococo, el meningococo y el virus del papiloma humano.

  1. Vacunas recomendadas

En este grupo se incluyen las vacunas que deberían recibir todos los niños pequeños pero que pueden ser sujetas a valoración, debido a que su aplicación no es imprescindible a causa del bajo riesgo de infección epidemiológica de las enfermedades contra las que protege. Se incluyen las vacunas contra al rotavirus, el meningococo B  y la varicela en los niños pequeños.

  1. Vacunas para grupos de riesgo

Estas vacunas son exclusivas para los niños que sufren determinados trastornos o que tienen un riesgo más elevado de padecerlos. En estos casos se incluyen las vacunas contra la hepatitis A y la inmunización frente a la gripe.

El calendario de vacunas para los niños según su edad:

  • 2 meses.A esta edad se administra la vacuna contra la Hepatitis B, la difteria y el tétanos. También inmuniza a los niños frente a la tosferina acelular, la Haemophilus influenzae tipo b, la influenza B, la polio y la meningococo B.
  • 4 meses.Dos meses después de la primera aplicación, se reactiva la vacuna contra el tétanos, la tosferina acelular, la polio, la Haemophilus influenzae tipo b y la meningococo B.
  • 6 meses.A los 6 meses se administra una nueva inmunización contra la Hepatitis B, la difteria y el tétanos. Asimismo, se reactiva la vacuna frente a la tosferina acelular, la influenza B, la Haemophilus influenzae tipo b y la polio.
  • 12 meses.Al cumplir el primer año de vida el niño debe recibir la vacuna contra la rubéola, la parotiditis y el sarampión. Asimismo, se reactiva la inmunización frente al meningococo B.
  • 18 meses.Cuando el niño cumple 18 meses se administra una nueva reactivación de la vacuna frente a la difteria, el tétanos y la tosferina acelular, así como contra la polio y la Haemophilus influenzae tipo b.
  • 4 años.Con esta edad se reactivan las inmunizaciones frente a la rubéola, la parotiditis y el sarampión.
  • 6 años.A la edad escolar se inmuniza al niño la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina.
  • 12 años.Se reactiva de manera obligatoria la vacuna frente al meningococo B y, se inmuniza al niño, según las reglamentaciones de salud de cada Comunidad Autónoma, contra la varicela.
  • 14 años.Se realiza la última reactivación de la vacuna contra la tosferina, el tétanos y la difteria. Se administra la vacuna contra el virus del papiloma humano a las niñas.

Para información adicional pueden visitar: http://vacunasaep.org/profesionales/calendario-vacunas

About Venoni Quintero

What you can read next

Acnur informa que más de 2.000 refugiados e inmigrantes venezolanos ingresan diariamente al Perú
Tecnología. ‘Apps’ para empezar con buen pie el 2018
Son convocadas elecciones en España para el 28 de abril

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Eurolivares
VAE Productos II
Revista Venezolana

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies