
Cuando estamos recién mudados a otro país, se nos altera el ritmo de vida por un periodo determinado, a unos se les prolonga más que otros, se hace referencia, al cambio de horario, horas de sueño, jornadas laborales, incluso el tiempo libre “obligado” a causa del desempleo.
Las novedades para el inmigrante en cuanto alimentación se refiere, muchas veces cae en el exceso de consumo y/o descontrol en la ingesta de comidas, sin embargo, es necesario que no se pierdan los buenos hábitos alimenticios, ya que un organismo sano, esta más fortalecido al momento de atravesar periodos de estrés, comunes en cada inmigrante.
Este nuevo año nos trae buenas noticias con respecto a la tendencia de alimentación, así, que este 2018 será para el crecimiento de los alimentos saludables y sostenibles, según las tendencias rastreadas por el Observatorio de Healthia Certification, la cual garantizará beneficios físicos y emocionales.
A continuación damos a conocer estas tendencias:
1. El autocuidado gana posiciones
El ritmo de vida, la conectividad constante y la desconfianza generalizada hacia los sistemas regulatorios que hace servir la industria agroalimentaria, han provocado que muchos consumidores se centren en el «autocuidado» y prioricen el tiempo y los esfuerzos dedicados a sí mismos.
2. Pensar global, comer local
En España existe la tendencia de elaborar platos creados con ingredientes que se obtienen a poca distancia. Para muchos analistas, se trata de una corriente que continúa ganando adeptos tanto en la comida preparada en casa como en la ofertada por los restaurantes, llamado por los Chef, “comida de mercado”.
3. Prosigue el boom de las proteínas vegetales y los postres veganos
Se trate de granos enteros, brotes, semillas e incluso algas, los principales observatorios de tendencias pronostican que las proteínas animales seguirán cediendo protagonismo a las vegetales y que la preferencia gastronómica este año se inclinará a los postres veganos.
4. Beber agua en la comida y la cena gana posiciones
Ingerir agua como acompañante de cada comida, en lugar de ingerir bebidas alcohólicas, gaseosas e incluso jugos de frutas.
5. Mesa para uno
Los gourmets solitarios comienzan a aparecer por toda Europa. simplemente son restaurantes dirigido a aquellas personas que prefieren comer sin compañía y así lograr una desconexión total personal.
6. Comida sana en lugar de «dietas»
Cero dietas rigurosas, sustituidas por un régimen 100 % alimentación saludable. Mucho más sencillo, económico y al alcance de todos.
7. Mayor consumo de vegetales
Aumentar el consumo de vegetales, incluso que este sea superior al de las frutas, será la pauta que marcará la gran diferencia. El valor nutricional que aportan los vegetales, realmente no tiene competencia. En el caso de las frutas, si bien es cierto son sana, también es que posee un alto porcentaje de azucares que se traducen en calorías no deseadas.
Con esta información podrás manejar que tendencia alimenticia consumirás en pro de obtener el máximo beneficio para la salud.uente:
Fuente: ABC alimenticio