¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Blog
  • Seguros que exige la legislación en España para trámites de extranjería
14/02/2022

Seguros que exige la legislación en España para trámites de extranjería

Seguros que exige la legislación en España para trámites de extranjería

por Voyaemigrar / lunes, 06 agosto 2018 / Publicado en Blog

 

Hace unos días respondimos las inquietudes y dudas de nuestros seguidores a través de Instagram Live, estuvimos en vivo por las redes sociales y nos pareció apropiado traer extractos a nuestro blog de la información más relevante y de la cual tienes que estar claro si deseas emigrar o traer a tu familia a España. Viviana García y María Eugenia Díaz profesionales en el área de seguros, iniciaron hablando de los seguros para extranjería de familiar comunitario o por reagrupación familiar.

¿Para qué se necesita un seguro  de salud en España?

Para explicar este apartado, en el tema de seguros, en los trámites de extranjería, la ley establece que es obligatorio tener un seguro de salud.

Ese seguro de salud debe ser para los estudiantes que llegan a España por un periodo superior a tres meses, para los permisos de residencia no lucrativa, (entre los venezolanos nos encontramos muchos con permiso de residencia no lucrativa, conocido como visado no lucrativo).

Si naciste en Venezuela, o en otro país, pero tienes otra nacionalidad de la Comunidad Europea y vas a pedir el certificado de registro para residir en España, es obligatorio contar con el seguro de salud.

Adicionalmente cuando vamos a hacer reagrupaciones o también cuando vamos a tener una tarjeta de familiar de ciudadano comunitario, debemos contar con el seguro de salud en los siguientes casos:

En el caso de familiar de ciudadano comunitario: cuando se es hijo mayor de 26 años, padre, hermano, tío, por la Ley de familia extensa se pueden reagrupar, traerse a otras personas, de la familia, sin que sean solo hijos o padres, vamos a necesitar el seguro.

¿Cuándo NO necesito un seguro de salud en España?

Cuando eres ciudadano comunitario y vas a traer a tus hijos menores de 26 años y estás trabajando por cuenta propia, o por cuenta ajena, es decir, que estés cotizando a la seguridad social, no necesitas tener un seguro para tus hijos, cónyuge o pareja de hecho.

(La mayoría de los inmigrantes venezolanos ingresa España por residencia comunitaria) muchos dicen “yo no necesito el seguro”, pero si acabas de llegar y no tienes un contrato de trabajo, debes adquirirlo.

Si necesitas un seguro en España solo debes  contactar con nosotros a través de info@voyaemigrar.com  seguros@voyaemigrar.com

¿Qué coberturas son las necesarias para extranjería y cómo influyen en el precio del seguro?

El seguro que nos exige la Ley en España, tiene que ser con una cobertura igual o superior a la de la seguridad social, tiene que tener medicina general, tiene que tener todas las especialidades, todos los medios de diagnóstico, hospitalización y cirugía,  sin copado, (deducibles) debe ser un seguro completo, que con la cuota que se paga al mes esté cubierto el acceso a cualquiera de los servicios que nos ofrece la empresa.

¿Qué es un periodo de carencia?

Es el tiempo que transcurre entre el momento en que firmas un contrato de seguro y puedes acceder a determinado servicio, la seguridad social exige que sea un mínimo de carencia la que tenga un seguro de salud.  Si tenemos un seguro que tiene carencias, es decir,  que para ir a una consulta debemos esperar 10 meses, pues ese seguro claramente no sirve.

Debes buscar información y no dejarte engañar, porque hay mucha gente inescrupulosa, que vende los seguros y dice que no tiene carencias, y luego vienen los inconvenientes. Hasta llegar a adquirir un nuevo seguro que si tenga las coberturas.

En Voy a Emigrar recomendamos tener el seguro que se exige para realizar los trámites de extranjería, para no llegar a la negación de un trámite, recuerda que tu nueva vida, depende de dichas gestiones.

Tienes que estar al tanto de todos los detalles, que la empresa tenga sede fiscal en España, tiene que ser una empresa que cuente con la cobertura en clínicas privadas. Donde puedas acceder fácilmente a los servicios, no te dejes engañar por los precios, debe tener total cobertura para los trámites de extranjería.

Finalmente debemos aclarar que una cosa es el seguro que se exige para ingresar a España como turista, que te debe cubrir para casos de emergencia y hospitalización, dicho seguro, se compra por los días que vas a permanecer en España. Pero esta misma póliza no te sirve para migración. Muchas personas creen que ese seguro les sirve y no es así. Los trámites de extranjería exigen una póliza de salud completa.

En un próximo apartado estaremos ampliando la información.

Fuente: Viviana García y María Eugenia Díaz www.voyaemigrar.com Instagram Live

About Voyaemigrar

What you can read next

Emprender en España Claves para el éxito
Claves para autónomos y emprendedores en España
Derecho de los ciudadanos extranjeros a trabajar en España (II)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Revista Venezolana
VAE Productos II
Eurolivares

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies