
Febrero es un excelente mes para visitar Sevilla. Este mes invernal es de climatología variable, con mañanas frías y tardes templadas. Al ser temporada baja para el turismo la zona turística esta más tranquila y los precios son algo más bajos. Unos días ideales para pasear por los parques de la ciudad, con su típico paisaje invernal.
El magnífico comercio de la ciudad continua con las Rebajas, este mes con precios mas bajos.
Las actividades culturales continúan con la programación de numeroso espectáculos en los diferentes escenarios. Cabe destacar la programación del Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.
Visitar los diferentes museos, destacando el de pintura, Arqueológico, Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, y el del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), cercano a la Universidad.
Moda flamenca
Entre las actividades feriales del Palacio de Congreso , en los primeros días del mes ,el salón Internacional de Moda Flamenca. SIMOF. donde se exhibirán más de 1.200 vestidos de flamenca de más de 30 diseñadores, junto al Certamen de Diseñadores Noveles.
Suele celebrarse este mes Expo Belleza Andalucía, con diferentes presentaciones de peluquería, maquillaje,etc.
Se organizan espectáculos y otros eventos en el centro de la ciudad, para disfrutar de las actuaciones de los ganadores y finalistas del Concurso del teatro falla de Cadiz.
En el auditorio de Fibes, Palacio de Congresos, se organiza el espectáculo “El falla en Sevilla”.
El Carnaval en la provincia de Sevilla tiene más tradición, suma adeptos y busca su propia idiosincrasia para adquirir la categoría de tradición.
En Alcalá de Guadaíra es una de las celebraciones más multitudinarias de la provincia y se ha convertido en referente fuera de las fronteras locales, hasta el punto de que muchos sevillanos han convertido la fiesta alcalareña en su celebración carnavalesca, sobre todo en lo que se refiere al desfile que cierra las fiestas.
Fuentes de Andalucía es el que conserva mejor la esencia histórica de esta celebración, que aquí cuenta con la declaración de Fiesta de Interés Turístico.
Dos Hermanas El Carnaval en esta localidad se reparte por el centro y por los barrios y tiene como nota distintiva su contenido culinario, ya que prácticamente todas las actividades van acompañadas de degustaciones.
Carmona de gran desarrollo en los últimos años, su concurso de agrupaciones pugna con Alcalá por ser el de mayor prestigio.
Gines muy celebrado, con concurso de agrupaciones y gran desfile.
La Algaba y la Rinconada de gran tradición con prestigiosos concursos de agrupaciones.
Otras localidades donde destaca esta fiesta son Lora del Río, Utrera, Mairena del Alcor, El Coronil , Castiblanco etc. Es también muy celebrado en la Sierra sur, en localidades como Moron, Herrera, Casariche, Marinaleda Estepa etc.
La Cuaresma
Entre las actividades religiosas destacar el inicio de la Cuaresma, previa a la Semana Santa, con el Miércoles de Ceniza,como día inicial, que se celebra por la tarde,de forma solemne en la Catedral.
La sierra continua esplendorosa con campos verdes, y mucha agua, comenzando a despertar la tierra,alargase los días, y como consecuencia destacar los almendros en flor, entre las aves encontraremos, las grandes rapaces junto a bandos de frigílidos cuervos y estorninos.
En este mes llegan bandos de milanos negros y salen hacia el norte, bandos de zorzales gansos o limícolas.
Es la época de ver los Almendros en Flor , especialmente en la sierra sur, Estepa donde organizan rutas de senderismo.
En la Marisma es la ocasión de observar a la mayoría de las especies invernantes como las Cigüeñas Negras, Garcetas Grandes, Grullas, Gansos, Halcones Peregrinos etc, y a la vez brinda las primeras ocasiones de ver a algunas de las especies reproductoras recién llegadas del continente africano, como el Alimoche, Águila Pescadora, Águila Culebrera, Águila Calzada, etc. En la población de Isla mayor se celebra el día del arroz (el 28).
La campiña esta preparándose para la primavera, con campos arados y las primeras siembras con sus brotes.
Se continua con las cosechas de naranjas, limones, peras,etc.
Lo almendros están en flor, destacando el campo utrerano, y la pedanía de Trajano donde es muy cultivado.
Las cigueñas que emigraron, toman posesión de torreones y campanarios.
En la provincia se celebran diferentes festividades este mes:
La fiesta de la Candelaria, día 2 de febrero, también llamada de las hogueras, es muy celebrada numerosas localidades, celebración que a veces se mezcla con el Carnaval.
Carrión de los Cespedes, la celebra con la procesión de la Virgen del Rosario y numerosas actividades , destacando la degustación del Tostón de la Candelaria
En la Sierra Sur tiene mucha tradición, Pedrera, El Rubio, Marinaleda, La Roda de Andalucía, Casariche, Badolatosa, Gilena o Estepa.
En la Sierra Norte destaca en el Ronquillo, Castilblanco y La Puebla de los Infantes en este último pueblo se baila la Sandinga.
Se celebran también en Marchena, Lora del Río, Peñaflor en este último pueblo, queman muñecos por las calles.
En Salteras, este día son las Fiestas patronales de la Virgen de la Oliva.
Las hermandades del Rocío celebran esta fiesta en la aldea.
En Olivares, Badolatosa y Martín de la Jara se celebra el día 3 , la Fiesta de San Blas.
Ver eventos religiosos de febrero en Sevilla.
Fiesta del Mosto en este mes la celebran las localidades de Umbrete y Espartinas.
El día 28 de febrero se celebra en la Isla Mayor, el Día del Arroz de interés turístico-gastronómico con degustaciones gratuitas de paellas, actos culturales (exposiciones, exhibición de maquinaria, actuaciones y la Feria de Muestras de la Marisma.
A continuación los enlaces para que descubras la programación de estos Carnavales 2018 que Sevilla tiene para ti: