¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Si hay Emprendedores en Venezuela
15/02/2022

Si hay Emprendedores en Venezuela

Si hay Emprendedores en Venezuela

por Voyaemigrar / miércoles, 18 julio 2018 / Publicado en Noticias

A pesar de la situación económica, algunos venezolanos continúan apostando por lo hecho en Venezuela a través de sus marcas. Libretas, ropa, accesorios son algunos de los artículos que ofrecen

A pesar del oscuro panorama y las notables carencias, una especie de “héroes sin capa” han surgido con proyectos innovadores para el público. Emprendedores que ofrecen toda una gama de versatilidad y creatividad a través de sus marcas, pero sobre todo teniendo como bandera que la construcción de un mejor país es tarea de todos.

Espacio Ananá – Combinación de arte y felicidad 

“Magia” es la palabra que calza perfectamente para describir a esta marca venezolana. Desde su creación en 2013, Espacio Ananá se ha encargado de producir “cositas bonitas para gente feliz”.

“Somos una tienda de arte y diseño que no solo aglomera marcas nacionales, sino sus propios productos”, apuntó su fundador, Luis Valera.

Valera, junto a su esposa, tiene para sus clientes una variedad de artículos impregnados de arte. Entre sus piezas se encuentran: tazas, postales, stickers, agendas, libretas, semanarios y franelas.

Espacio Ananá es una marca que llegó al mercado venezolano para quedarse. Valera comentó que, generalmente, sus clientes se convierten en amigos y son su principal motivación para continuar trabajando.

El Cocotal – El verano a través de una agenda

Justo en 2015, en medio de los ya habituales paros estudiantiles, Camila y su novio, Daniel Sánchez, decidieron aventurarse con la creación de una cuenta destinada a mostrar post sobre el verano y las playas. La idea cambió cuando vieron la receptividad que tenían, por eso decidieron lanzar una línea de agendas bajo el mismo concepto veraniego.

Actualmente la marca ha crecido. El Cocotal ofrece agendas, cuadernos, semanarios entre otras cosas. Camila y Daniel se dividen el trabajo, la joven es la responsable del diseño y el contacto con los clientes, mientras que el chico se encarga de buscar los materiales y de toda la organización que requieren.

Ante su experiencia como emprendedores ambos no tienen dudas en coincidir que la crisis ha impactado en su negocio. La búsqueda del papel y demás materiales a precios accesibles a sido una piedra en el zapato. A pesar de las circunstancias los chicos continúan con el  negocio y con la claridad de que sólo trabajando,  el país podrá avanzar.

KM Store – La versatilidad en una marca

Para Kevin Mejías la necesidad de encontrar prendas distintas fue tal, que aprovechó sus estudios en diseño para aventurarse a emprender con su propio negocio. Una marca para hombres y mujeres que ofrece desde carteras y zarcillos hasta faldas y otros artículos de vestir. Su lema, adaptarse siempre a las necesidades y gustos del cliente.

Para el joven el tema de la llamada crisis no se ha escapado de su realidad.  Inicialmente lo afectó con su clientela masculina, la cual disminuyó drásticamente, la búsqueda de telas y materiales para los accesorios accesibles también ha impactado en su negocio. A pesar de las dificultades su marca continúa.

“Querer es poder, no nos podemos quedar en la cama tuiteando diciendo que la situación está mal y no hacer nada para surgir , contó Kevin.

Vagos Latin América – Turismo con clase

Es una marca que empezó como un juego entre amigos en 1990 y actualmente es una de las marcas más consolidadas en el mercado venezolano. Alberto Ramos, director de la marca, explicó que Vagos responde a la necesidad del viajero moderno de sentirse libre y romper con algunos paradigmas establecidos por la sociedad. “Vago es una persona que vive su vida como quiere vivirla, no porque no haga nada, sino porque vive diferente a los demás. Es alguien que se propone metas y las consigue”, indicó.

Vagos se caracteriza por ofrecer piezas sencillas, pero distinguidas del resto. Su estilo minimalista caló en el gusto de los venezolanos y la mantiene entre las favoritas del mercado.

Actualmente, los fundadores están enfocados en producir ropa de calidad adaptada a la situación en Venezuela, así como ampliar sus horizontes en el mercado y seguir transmitiendo su filosofía, la cual es inspirar a las personas a que se decidan hacer lo que desean.

Briella, elegancia y juventud en una mochila

Briella es una marca que nació en marzo de 2014. María Gabriela Moreno, directora creativa de la marca, contó que su éxito lo impulsó Instagram. “Empezamos a crecer a partir de Instagram, allí empezó la locura, jaja. El primer morral que publicamos tuvo gran receptividad y comenzamos a fabricarlos”, dijo.

Con un concepto juvenil, Briella ofrece al público una gama de morrales para damas, caballeros y niños. “Tenemos bolsos impermeables, mochileros y crossbody”, dijo Moreno.

La fundadora asegura que la crisis ha sido un factor clave para el surgimiento de su marca. “A mí me ha ido hasta mejor en la crisis. Obviamente sufro la misma crisis de todos los venezolanos, la escasez y todo aquello (…) Cuesta más crecer en crisis. Pero mi producto que es como mi sueño, mi pasión ha emergido en medio de esta situación”, reveló.

La directora creativa destacó que la disciplina y constancia es fundamental para emprender nuevos proyectos. “Lo hicimos con amor, cariño y convicción; cuesta, pero lo estamos haciendo”, concluyó

Fuente El Nacional

About Voyaemigrar

What you can read next

Para el desarrollo en la frontera Colombo-Venezolana estudiantes crean comunidad de emprendimiento  
Águilas del Zulia es el cuarto clasificado a la postemporada
Madrid se prepara para la nieve y el frío

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Revista Venezolana
Eurolivares
VAE Productos II

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies