¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Solicitudes de asilo en España supera los 107.000 en el 2019
15/02/2022

Solicitudes de asilo en España supera los 107.000 en el 2019

Solicitudes de asilo en España supera los 107.000 en el 2019

por Voyaemigrar / lunes, 30 diciembre 2019 / Publicado en Noticias

España ha recibido al menos 107.542 solicitudes de protección internacional durante el año 2019, lo que supone más del doble que las que se presentaron en 2018 (55.749).

Mientras se bate récord al registrarse este máximo, se están rompiendo las costuras de un sistema de acogida “colapsado” que es incapaz de dar respuesta a los solicitantes de asilo.

“El asilo se ha convertido en la única fórmula de entrada y permanencia en España”, ha afirmado en declaraciones a Europa Press la directora general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).

Tal y como ha señalado, “buena parte” de los solicitantes utilizan la vía del asilo porque no tienen otra alternativa para poder quedarse o regularizar su situación. Este hecho, según ha destacado, “está desvirtuando el sistema de asilo y generando graves problemas”.

El “colapso” en los servicios de acogida se ha evidenciado en las últimas semanas en Madrid, donde muchos solicitantes de asilo han estado durmiendo en la calle, a las puertas del Samur Social, cuyas plazas están previstas para las personas sin hogar y para situaciones de emergencia.

Por su parte, desde Migraciones destacan que actualmente el sistema estatal acoge a 30.000 personas en toda España.

Agilizar las resoluciones

Si bien a lo largo de 2019 la Oficina de Asilo y Refugio (OAR), que depende del Ministerio del Interior, ha agilizado las resoluciones — ha tramitado un total de 62.641 solicitudes, lo que supone casi cinco veces más que las 12.889 resueltas en todo 2018–, la oficina tiene pendientes de resolver más de 100.000.

A pesar de que las resoluciones se han agilizado, “se están notificando muy lentamente” a los usuarios. “Si se resuelven pero no se notifican, las personas se mantienen en el sistema de acogida sin poder dar paso a otras personas que lo necesiten”, ha remarcado.

Así pues, sostiene que es “importante” superar este “escollo” administrativo ya que “por muy rápido” que se resuelvan los expedientes, “sin herramientas para notificar no servirá de mucho”.

“AMPLIAR” RAZONES HUMANITARIAS PARA PERSONAS DE CENTROAMÉRICA

Desde Interior, por su parte, destacan la mejora en el ritmo de las tramitaciones que se ha producido en 2019, año en el que precisamente el Gobierno habilitó la concesión del permiso de residencia por razones humanitarias para venezolanos debido a la compleja situación que vive el país.

Desde el mes de enero, casi 40.000 ciudadanos de Venezuela se han beneficiado de este mecanismo previsto en la ley de asilo.

El Gobierno activó esta herramienta para aquellos ciudadanos venezolanos a los que se les deniegue por la vía convencional la petición de protección formalizada en España desde el año 2014.

El objetivo principal era “reducir el stock” de peticiones pendientes de resolución, teniendo en cuenta que Venezuela no está entre los países con mayores tasas de resoluciones favorables de asilo.

Precisamente los venezolanos lideran el ranking de las nacionalidades de los solicitantes de asilo en España: desde el 1 de enero hasta el 30 de noviembre, unos 37.313 ciudadanos de Venezuela pidieron protección internacional en España, seguidos de 25.949 colombianos, 6.134 hondureños, 5.483 nicaragüenses y 4.467 ciudadanos de El Salvador.

En esta línea, ha expresado su preocupación por el gran número de negaciones sistemáticas de asilo a personas de centroamérica que vienen a España huyendo de la violencia de las maras –pandillas violentas–, y ha abogado por “ampliar” las razones humanitarias a este colectivo.

Por su parte, la directora de misión de la Organización Internacional para Migraciones (OIM) en España, María Jesús Herrera, ha defendido un sistema de acogida que esté “bien dotado económicamente, seguro y predecible”; así como la cooperación en la acogida y una redistribución justa entre todos los niveles del Estado.

Fuente Lanza Digital

About Voyaemigrar

What you can read next

Celebremos juntos a la Virgen del Valle en Madrid
Un centenar de venezolanos regresa de Perú en avión enviado por el Gobierno
INSTITUTO DE LA MUJER EN ESPAÑA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Revista Venezolana
VAE Productos II
Eurolivares

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies