Cómo emigrar a España siendo español
Ten vigente tu pasaporte español
En Voy a Emigrar hemos visto el aumento del índice de retornados españoles y es por ello que decidimos en este artículo dedicarnos a este sector de emigrantes que vuelven al país de origen o bien que inician un proceso migratorio por la herencia de dicha nacionalidad.
La nacionalidad no la va a determinar que tengas a la mano el pasaporte español, tú eres nacional del país en el que naces y heredas la nacionalidad y para poder comprobarlo vas a necesitar la partida de nacimiento o bien conocida en España como el “Acta Literal”, ese documento te lo entregaron el día que obtuviste la nacionalidad y que además te lo entregaron en la Sede Consular de España en el país donde te encuentras. (más…)
- Publicado en Adáptate, Blog, Documentación, Emigrar, Empezar de cero, España, Inmigrante, Madrid
¿Cómo empadronarse en el País Vasco?
Autor: Ana Rodríguez
Uno de los primeros trámites que deben llevar a cabo los venezolanos que desean hacer del País Vasco su hogar, según el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, es el correspondiente a inscribirse en el Padrón Municipal, que no es otra cosa que un registro donde figuran todos los vecinos y vecinas de una localidad, independientemente de su situación administrativa regular o irregular y de su edad. Todo venezolano que tenga su domicilio en cualquier municipio tiene la obligación de empadronarse. (más…)
- Publicado en Adáptate, Blog, Documentación, Emigrar, Empezar de cero, España, Inmigrante
Trae tu mudanza a España
Emigrar es una gestión que abarca preparación y si deseas traerte tus cosas a España requieres de una empresa comprometida que te ayude a que tus cosas más preciadas lleguen perfectamente a su destino. Es por ello, que Voy a Emigrar te brinda este servicio de “Mudanza Internacional”, y para ello te ofrecemos un traslado donde ahorres tiempo, dinero y de forma inteligente, para ello te invitamos a que ingreses a nuestro site y también te informes de forma gratuita de todas las dudas que puedas tener antes de emigrar.
La mudanza se coordina desde Caracas con un informe de todo el material que desean exportar con destino a España. Nosotros nos encarganmos de coordinar la entrada de la carga al puerto de La Guaira y se tramita la documentación correspondiente para hacer el reconocimiento físico de lo que se está trasladando con los entes competentes que son el Seniat y la Guardia Nacioanl. Además, te reservamos el espacio dentro del buque para que tengas la certeza de cómo se hace la gestión de traslado. Una vez que se ubica en el medio marítimo todo lo concerniente a tu mudanza te informamos de inmediato la salida de tus cosas y su fecha de llegada a España.
Que te aconsejamos para preparar tu mudanza:
- Si traes electrodomésticos de grandes dimensiones verifica los voltajes, las conexiones y si es compatible con los valores energéticos del país que escogiste como destino.
- Prepara una lista de las cosas que deseas llevar y luego depúrala en lo que realmente necesitas trasladar a tu país destino.
- Asegura la carga que estás trasladando.
- 4. Tú como inmigrante tienes derecho de trasladar tus pertenencias libre de impuesto durante el primer año.
- Procura trasladar objetos que te sean de mayor usabilidad.
- Publicado en Adáptate, Blog, Emigrar, Empezar de cero, España, Inmigrante, Madrid
Abrimos nuestras puertas a los venezolanos en el País Vasco
Autor: Ana Rodríguez
A partir del próximo lunes 13 de marzo, Documentos El Criollito tendrá presencia en el Norte de España de la mano de las venezolanas Ana Rodríguez y Beatriz Ceballos, quienes atenderán los requerimientos de los venezolanos que se encuentran en las provincias de Alaba, Vizcaya y Guipúzcoa, entre los que cabe mencionar: trámites de apostillado y legalización de documentos, cartas de soltería y de residencia, antecedentes penales, redacción de poderes, datos filiatorios, legalización de títulos y notas, apostilla de documentos de estudio, entre otros; así como servicios de asesoría al inmigrante venezolano a través del portal voyaemigrar.com en materia extranjería, asesoría jurídica, emprendimiento, seguros, mascotas, asesoría inmobiliaria, orientación laboral, orientación homologación de títulos y estudios, mudanzas internacionales, orientación psicológica, marketing digital y redes sociales y otros.
En principio se prevé que las representantes de Documentos El Criollito en el País Vasco, atiendan de acuerdo al volumen de solicitudes existentes en cada una de las provincias, teniendo un carácter itinerante, pero siempre bajo el lema de ser una mano amiga que oriente a los venezolanos antes, durante y en su proceso de llegada y adaptación a España y el País Vasco. La citas para atender a los clientes se puede pedir a través de la dirección de correos: info@documentoselcriollito con atención a Ana Rodríguez y Beatriz Ceballos.
- Publicado en Adáptate, Blog, Documentación, Emigrar, España, Inmigrante
Un portal ayuda a los venezolanos que quieren vivir en España
En los dos últimos años son muchos los venezolanos que salieron del país. Más de 20.000 movimientos migratorios se han registrado en España desde 2015, un aumento de más de 50%, según el Instituto Nacional de Estadísticas. Ante esta “fuga de cerebros” inminente y el vacío de información que existe sobre cómo vivir en España, los costos de vida reales que representa vivir en esta nación como la compra de la comida, el alquiler, el transporte, los servicios e inclusive los trámites legales y de extranjería que se deben realizar; María Eugenia Díaz Guevara, directora general de Voy a Emigrar, decidió crear un portal digital donde la persona que desea viajar a España conozca que necesita antes, cómo atravesar el durante y afrontar el después del viaje.
“La idea de este portal de emigración es que la persona que viaja con destino a esta nación europea tenga claro cómo se vive, cuáles tramites debes realizar según su condición migratoria, cómo puedes traer a tu mascotas y la asesoría migratoria que te darán con cita concertada los abogados españoles que forman parte de este equipo”, afirmó Guevara.
Los servicios que tiene disponible Voy a Emigrar en sus oficinas en Madrid son Asesoría en Extranjería, Asesoría Jurídica, Emprendimiento, Seguros, Inmobiliaria, Orientación Laboral, Mudanzas Internacionales, Marketing Digital para tu negocio y si eres empresario te gestionamos la presencia en la web y espacios publicitarios. En un video presentan lo que para ellos significa España:
Voy a Emigrar.com se desarrolló con talento venezolano para ayudar a quienes requieran de orientación sobre extranjería. Esta ventana informativa cuenta con la colaboración de psicólogos, abogados venezolanos y españoles, diseñadores y una periodista.
España es un país que a pesar de tener un idioma parecido, nunca igual, tiene una cultura muy tradicionalista y una forma de vida muy diferente. Lo ideal y lo que le aconsejamos a todo el que llega es primero adaptarse a la forma de vida y al español, segundo no te conocen, con lo cual, hay que esforzarse para darnos a conocer y crear nuestro propio lugar en el mercado laboral, sin ínfulas, sin pretensiones y con muchas ganas de trabajar. España es un lugar para vivir tranquilo, pero trabajar duro y desde cero”, asegura el equipo de Voy a Emigrar.
La directora general del portal web afirma que todos los viernes en la sección llamada “Blog” publica información vital que va desde testimonios de estudiantes, emprendedores y artistas reconocidos como Laureano Márquez, quien da un mensaje de aliento al que viene y animan a sobrellevar el proceso de emigración. Otros viernes publican post sobre cómo tramitar un bono de transporte en Madrid y lo que ahorras en ello con este medio, ya que sabemos la necesidad de movilizarse sin gastar tanto. Pensamos en el bolsillo del que viene y buscamos que su experiencia en esta etapa sea fructífera.
Para conocer sobre el portal y su propuesta se puede visitar www.voyaemigrar.com, nuestras redes sociales @voyaemigrar en Twitter, Facebook e Instagram. También se les puede escribir a info@voyaemigrar.com
- Publicado en Adáptate, Blog, Documentación, Emigrar, Empezar de cero, España, Inmigrante, Madrid
Voy a Emigrar, un portal que informa a quienes desean irse a España
En Venezuela es evidente la desinformación sobre el proceso migratorio y la realidad de vivir en el exterior como: los costos de vida, los trámites legales y de extranjería que se deben realizar, entre otros aspectos. Por ello, María Eugenia Díaz Guevara, directora general de Voy a Emigrar, decidió crear un portal digital donde la persona que desea viajar a destinos como: España, Italia, Chile o Panamá conozca qué necesita antes, durante y el después del viaje.
“Voy a Emigrar.com se desarrolló con talento venezolano para ayudar a los nuestros y a quienes requieran de orientación sobre extranjería”. Esta ventana informativa cuenta con la colaboración de especialistas en diversas materias como: derecho, gestoría, psicología y comunicación, así como con la creadora de este proyecto Díaz Guevara, quién se planteó este reto para ubicar en contexto al emigrante venezolano y que este logre alcanzar la meta que anhela.
Una web hecho por venezolanos para venezolanos y que tiene como objetivo orientar a quienes deseen partir a diversos destinos
“La idea de este portal de emigración es que la persona que viaja con destino a esta nación europea, bien sea un emigrante retornado, miembro de la Unión Europea o bien emigrante regular, tenga claro cómo se vive, cuáles tramites debes realizar según su condición migratoria, cómo puedes traerte a tu mascotas y la asesoría migratoria que te darán con cita concertada los abogados españoles que forman parte de este equipo” afirmó esta emprendedora venezolana.
Los servicios que tiene disponible Voy a Emigrar en sus oficinas en Madrid son: asesoría en extranjería, asesoría jurídica, emprendimiento, seguros, inmobiliaria, orientación laboral, mudanzas internacionales, marketing digital para tu negocio y si eres empresario te gestionamos la presencia en la web y espacios publicitarios.
“España es un país que a pesar de tener un idioma parecido, nunca igual, tiene una cultura muy tradicionalista y una forma de vida muy diferente. Lo ideal y lo que le aconsejamos a todo el que llega es primero adaptarse a la forma de vida y al español, segundo no te conocen, con lo cual, hay que esforzarse para darnos a conocer y crear nuestro propio lugar en el mercado laboral, sin ínfulas, sin pretensiones y con muchas ganas de trabajar. España es un lugar para vivir tranquilo, pero trabajar duro y desde cero”, asegura el equipo de Voy a Emigrar.
La directora general del portal web afirma que todos los viernes en la sección llamada “Blog” publica información vital que va desde testimonios de estudiantes, emprendedores y artistas reconocidos como Laureano Márquez, quien da un mensaje de aliento al que viene y animan a sobrellevar el proceso de emigración. Otros viernes publican post sobre cómo tramitar un bono de transporte en Madrid y lo que ahorras en ello con este medio, ya que sabemos la necesidad de movilizarse sin gastar tanto. Pensamos en el bolsillo del que viene y buscamos que su experiencia en esta etapa sea fructífera.
Datos Voy a Emigrar: página www.voyaemigrar.com; redes sociales @voyaemigrar en Twitter, Facebook e Instagram. Correo Electrónico: info@voyaemigrar.com. Teléfonos: 917.557.957.
He añadido un vídeo a una lista de reproducción de @YouTube (https://t.co/V4IqVEWZiw – La Diáspora Venezolana Habla con Maria
— VoyAEmigrar (@VoyAEmigrar) February 13, 2017
- Publicado en Adáptate, Blog, Documentación, Emigrar, Empezar de cero, España, Inmigrante, Madrid, Networking, Nueva vida, Reinvéntate e Intégrate, Technology, Venezuela, Voy a Emigrar
Conoce los tipos de documentos de identidad en España
Cuando sales de tu país de origen el documento más importante que te identifica es el pasaporte, pero cuando se emigra necesitas tener un documento que avale tu estadía legal en ese país, bien sea por que tienes la segunda nacionalidad o porque te planteas ser residente en ese país destino.
En el caso de España, quienes poseen esta nacionalidad tienen la ventaja de solicitar el Documento Nacional de Identidad o conocido por sus siglas como DNI. Los requisitos que vas a necesitar para poder solicitar dicho carnet que funciona como una cédula de identidad son: primero solicitar la cita en la página web a través del siguiente enlace: www.citapreviadni.es.
Además, de la cita vas a necesitar: la partida de nacimiento literal emitida por el Consulado de España en tu país, el pasaporte español, una fotografía con las siguientes medidas (32mmx26mm), y el coste del documento es de 10, 60 euros.
Si eres extranjero y estás casado con un español puedes solicitar el NIE que es un documento que te avala como miembro de familiar de la Unión Europea (UE), para ello vas a necesitar los siguientes requerimientos: tener el libro de familia, el acta de matrimonio emitida por el Consulado de España, tu pasaporte, la foto con las mismas medidas que las del DNI, y por supuesto solicitar la cita en el Ministerio de Relaciones Exteriores de España para introducir la documentación y va ser necesario que como solicitante demuestres que tienes aval económico como mantenerte o bien que tu pareja (el español) tenga un empleo que demuestre que los dos se pueden mantener y no representas una carga para el estado español.
Una vez aprobada la solicitud serás acreditado con un Número de Identificación Extranjero denominada NIE que es un número emitido por la policía para que tengan el permiso de residir en el territorio español.
En caso de poseer otra nacionalidad, la cual, pertenezca a los países miembros de la Comunidad Europea tienen que ir a la policía y solicitar su número de identidad, el cual le permitirá residir, trabajar y disfrutar de los mismos derechos que un español. Este NIE comunitario te permite trabajar.
Por último está un NIE que funciona como autorización de residencia temporal que se podrá conceder a los familiares de los extranjeros residentes en España, en virtud del derecho a la reagrupación familiar.
Por el contrario, existe un NIE que te permite residir en España, pero no te otorga el permiso de trabajo. Con lo cual, si tienes alguna duda en relación a qué tipo de documento debes tramitar contáctanos a info@voyaemigrar.com y nosotros te asesoramos.
- Publicado en Adáptate, Blog, Documentación, Emigrar, Empezar de cero, España, Inmigrante, Madrid, Nueva vida, Venezuela, Voy a Emigrar
Empadrónate en España
Bienvenido a España, ahora manos a la obra. Una vez que has llegado y te has residenciado en tu nuevo hogar es momento de realizar un trámite que se denomina empadronamiento. Se denomina con ese nombre porque el ente donde se realiza este procedimiento es el padrón que se ubica dentro del Ayuntamiento de tu lugar de domicilio.
Es necesario que tomes en cuenta que el empadronamiento solo lo puedes hacer en el ayuntamiento de tu lugar de residencia; es decir, si vives en Arroyomolinos tu Ayuntamiento correspondiente es el de Arroyomolinos, ningún otro.
El Padrón es un ente municipal donde figuran todos tus nuevos vecinos y donde tú vas a registrarte y tu familia, si fuese el caso, este organismo administrativo resguarda tus datos como referencia de que tú resides en esa zona. Por ordenamiento legal todas las personas que residan en España, independientemente de su condición legal, deben estar registrados en este ente. Hay que tomar en cuenta que es solo un registro de datos no afecta a las personas que aún no han regularizado su situación en la nación europea.
El empadronamiento tiene como finalidad generar un documento que acredite el tiempo de tú permanencia en el territorio español, reiteramos esto no afecta a personas de otra nacionalidad o personas con una situación legal comprometida.
Si usted en este momento se encuentra en este tipo de condición legal no debe temer al proceso de empadronamiento, el Ayuntamiento no realiza gestión de control sobre la legalidad, sino mantener información de las personas que residen dentro de su limitación geográfica.
Para poder gestionar el empadronamiento requerirás en principio tener un lugar de residencia, indiferentemente si estás viviendo con tu familia, con un amigo o incluso si es un alquiler. Este documento te permitirá solicitar los siguientes documentos:
- Para solicitar la regularización de tu situación legal, permiso de residencia o de trabajo.
- Permite gestionar la tarjeta o carné referente a la asistencia sanitaria.
- Te solicitarán el empadronamiento para canjear o tramitar tu permiso de conducir en España.
- Para inscribir a tus hijos en el colegio es necesario este documento.
- Y si eres extranjero es lo que más te van a solicitar para iniciar cualquier trámite.
Qué documentos te van a solicitar en El Padrón:
- El formulario de lata que te lo dan en el Ayuntamiento.
- Fotocopia y original del Pasaporte.
- Copia del contrato de alquiler o en su defecto permiso firmado por el dueño de la vivienda.
- En caso de hijos presentar copia y original de sus pasaportes y libro de familia.
- Publicado en Blog, Emigrar, Empezar de cero, España, Madrid, Voy a Emigrar