Voy a Emigrar, un portal que informa a quienes desean irse a España
En Venezuela es evidente la desinformación sobre el proceso migratorio y la realidad de vivir en el exterior como: los costos de vida, los trámites legales y de extranjería que se deben realizar, entre otros aspectos. Por ello, María Eugenia Díaz Guevara, directora general de Voy a Emigrar, decidió crear un portal digital donde la persona que desea viajar a destinos como: España, Italia, Chile o Panamá conozca qué necesita antes, durante y el después del viaje.
“Voy a Emigrar.com se desarrolló con talento venezolano para ayudar a los nuestros y a quienes requieran de orientación sobre extranjería”. Esta ventana informativa cuenta con la colaboración de especialistas en diversas materias como: derecho, gestoría, psicología y comunicación, así como con la creadora de este proyecto Díaz Guevara, quién se planteó este reto para ubicar en contexto al emigrante venezolano y que este logre alcanzar la meta que anhela.
Una web hecho por venezolanos para venezolanos y que tiene como objetivo orientar a quienes deseen partir a diversos destinos
“La idea de este portal de emigración es que la persona que viaja con destino a esta nación europea, bien sea un emigrante retornado, miembro de la Unión Europea o bien emigrante regular, tenga claro cómo se vive, cuáles tramites debes realizar según su condición migratoria, cómo puedes traerte a tu mascotas y la asesoría migratoria que te darán con cita concertada los abogados españoles que forman parte de este equipo” afirmó esta emprendedora venezolana.
Los servicios que tiene disponible Voy a Emigrar en sus oficinas en Madrid son: asesoría en extranjería, asesoría jurídica, emprendimiento, seguros, inmobiliaria, orientación laboral, mudanzas internacionales, marketing digital para tu negocio y si eres empresario te gestionamos la presencia en la web y espacios publicitarios.
“España es un país que a pesar de tener un idioma parecido, nunca igual, tiene una cultura muy tradicionalista y una forma de vida muy diferente. Lo ideal y lo que le aconsejamos a todo el que llega es primero adaptarse a la forma de vida y al español, segundo no te conocen, con lo cual, hay que esforzarse para darnos a conocer y crear nuestro propio lugar en el mercado laboral, sin ínfulas, sin pretensiones y con muchas ganas de trabajar. España es un lugar para vivir tranquilo, pero trabajar duro y desde cero”, asegura el equipo de Voy a Emigrar.
La directora general del portal web afirma que todos los viernes en la sección llamada “Blog” publica información vital que va desde testimonios de estudiantes, emprendedores y artistas reconocidos como Laureano Márquez, quien da un mensaje de aliento al que viene y animan a sobrellevar el proceso de emigración. Otros viernes publican post sobre cómo tramitar un bono de transporte en Madrid y lo que ahorras en ello con este medio, ya que sabemos la necesidad de movilizarse sin gastar tanto. Pensamos en el bolsillo del que viene y buscamos que su experiencia en esta etapa sea fructífera.
Datos Voy a Emigrar: página www.voyaemigrar.com; redes sociales @voyaemigrar en Twitter, Facebook e Instagram. Correo Electrónico: info@voyaemigrar.com. Teléfonos: 917.557.957.
He añadido un vídeo a una lista de reproducción de @YouTube (https://t.co/V4IqVEWZiw – La Diáspora Venezolana Habla con Maria
— VoyAEmigrar (@VoyAEmigrar) February 13, 2017
- Publicado en Adáptate, Blog, Documentación, Emigrar, Empezar de cero, España, Inmigrante, Madrid, Networking, Nueva vida, Reinvéntate e Intégrate, Technology, Venezuela, Voy a Emigrar
Emociones y expectativas que tenemos al emigrar
Este viernes, queremos abordar un tema muy importante ante la nueva ola de emigración que se avizora para este año, y la temática está relacionada a las emociones en primer lugar. Desde el momento que empezamos a planificar nuestra partida hay un núcleo de emociones de felicidad y la sensación de que vas a dejar varios aspectos de tu vida cuando te montes en el avión.
Esas emociones se deben demostrar, cuando partimos y nuestra familia y amigos se quedan en nuestra tierra lo ideal es aprovechar el tiempo de compartir con ellos, demostrarles el afecto que les tenemos, ya que no sabemos cuánto tiempo va a pasar para volver a reencontrarte con ellos. En este periodo de preparación debe ponderar el compartir, los recuerdos jamás se quedan caben y no ocupan espacio en nuestro equipaje. Disfruta de la cercanía.
Las emociones se exacerban cuando estamos en el aeropuerto, ha llegado el momento de abrazar, llorar, besar y decir hasta luego… Es importante sentir y dejar sentir a los demás. Este momento es una “licuadora” de emociones. Sentimos alegría y expectativas por el nuevo destino y dolor, luto y tristeza por todo aquello que amamos y dejamos. A veces sentimos que fuimos egoístas, pero la verdad es que el ser humano busca calidad de vida y si pensamos que migramos por nosotros y para ayudar a los nuestros la idea del egoísmo se desvanece.
Permitámonos sentir… El único sentimiento que tenemos que sacudir es la depresión, es normal la sensación de tristeza, pero los retos hay que convertirlos en oportunidades. Y sobre todo adaptarse al nuevo sitio que nos cobija, es nuestra nueva oportunidad. Así que al bajarse del avión hay que tener la mente abierta al conocer la nueva cultura, al aprender y al empezar de cero con nuestras herramientas.
Emigrar es sentir, experimentar y aprender. Y en Voy a Emigrar te ponemos a disposición toda la información para que te ilustres y aprendas con nosotros el proceso de migración.
- Publicado en Adáptate, Blog, Documentación, Emigrar, Empezar de cero, España, Inmigrante, Madrid
¿Cómo saber si tengo una Familia Numerosa?
La Familia Numerosa o carné de familia numerosa es el documento oficial emitido por el Gobierno de España donde se acredita a una familia como tal para poder acceder a los beneficios de carácter público que te corresponden por Ley.
Este documento lo consignan las Comunidades Autónomas de España y puedes solicitarlo en el momento en que te conviertas en familia numerosa, es decir, al nacer tu tercer hijo o si te encuentras en alguno de los supuestos que contempla la Ley de Protección a las Familias Numerosas para ser considerado como familia numerosa: dos hijos uno de ellos con discapacidad, o discapacidad de uno de los padres; viudos con dos hijos, etc.
Existen dos categorías de familia numerosa:
Familia Numerosa General: familias de hasta 4 hijos (*)
Familia Numerosa Especial: familias con 5 o más hijos.
Según pertenezcas a una u otra, tendrás más o menos beneficios.
(*) Las familias de 4 hijos cuyos ingresos anuales, divididos por el número de miembros de la unidad familiar, no superen en cómputo anual el 75 por ciento del IPREM (Indicador Público de Efectos Múltiples), incluidas las pagas extraordinarias, tendrán la consideración de familias numerosas de Categoría Especial.
- Publicado en Blog, Empezar de cero, España, Inmigrante, Madrid, Nueva vida, Voy a Emigrar
- 1
- 2