¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Posts etiquetados"Venezuela"
25/02/2021

Tag: Venezuela

España apoya a venezolanos que viven en Colombia

jueves, 05 marzo 2020 por Voyaemigrar


España trasladó al presidente de Colombia, Iván Duque, su apoyo a la movilización de recursos para atender las necesidades de los migrantes de Venezuela que se encuentran en territorio colombiano debido a la situación que atraviesa su país.

Felipe VI y Duque coincidieron en la capital de Uruguay La reunión tuvo lugar en un céntrico hotel de Montevideo. En ella, también estuvieron presentes la ministra de Asuntos Exteriores española, Arancha González Laya, y el viceministro de Relaciones Exteriores colombiano, Javier Echeverri.

En el encuentro se abordó la relación entre España y Colombia, así como la situación en Venezuela.

Se abordó “la urgente necesidad de movilizar recursos para los ciudadanos venezolanos” en Colombia.

“Hay un interés por parte de ellos (España) de mover una agenda de cooperación, de aportar más recursos de donantes, y eso se recibe con muchísimo aprecio e interés”, añadió.

En relación con Venezuela, destacó la posición del nuevo presidente uruguayo de denuncia del régimen de Nicolás Maduro. Defendió también la unidad en apoyo de una transición “verdadera y genuina” a la democracia en ese país.

#colombia#guaidoVenezuela
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Venezuela entre los países peor preparados para afrontar una epidemia

miércoles, 04 marzo 2020 por Voyaemigrar

Venezuela figura entre las 20 naciones peor preparadas para afrontar la crisis que significa la propagación de una epidemia, señala el Índice Global de Seguridad Sanitaria 2019 (Global Health Security Index).

El índice evalúa la seguridad y las capacidades de salud de los países en 6 categorías, 34 indicadores y 85 subindicadores.

Los hallazgos provienen de información de código abierto que respondió a 140 preguntas en todas las categorías.

Venezuela aparece calificado en el puesto 176. Su índice es de 23,0. Cercano a él se encuentran naciones como Burundi (22,8), Eritrea (22,4), Siria (19,9) y Yemen (18,5).

Indice Global de Seguridad Sanitaria Venezuela coronavirus:

Prevención de la aparición o liberación de patógenos: 140.

Detección temprana y reporte de epidemias de potencial preocupación internacional: 182.

Respuesta rápida y mitigación de la propagación de una epidemia: 180.

Sistema de salud suficiente y robusto para tratar a los enfermos / proteger a los trabajadores de la salud: 141.

Compromisos para mejorar la capacidad nacional, la financiación y el cumplimiento de las normas: 132.

Entorno de riesgo general y vulnerabilidad del país a las amenazas biológicas: 164.

Fuente: El Nacional Zona de los archivos adjuntos

#coronavirus#crisis#pandemiaVenezuela
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

España se consolida como el primer gran foro de turismo

sábado, 21 enero 2017 por María Eugenia

Faltan pocas horas para la clausura de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, organizada por IFEMA los días 18 al 22 de enero, FITUR cierra hoy su 37ª edición, lo que le permitió consolidar su posición como la primera gran cita de la industria turística mundial batiendo nuevos récords de participación y de  negocio en España.

IMG_0952

La valoración de la Feria del Turismo como exhibición de operaciones socioculturales sigue aumentando, una iniciativa que ha genera la visita de miles de clientes que de seguro visitarán este año uno de estos países exóticos. Por España, la reina fue Andalucía que desplegó sus valores tradicionales para ser visitado por los turistas.Por América, la gran invitada fue Argentina, aunque Colombia, México y Costa Rica se llevan la mirada atónita de los visitantes. Venezuela estuvo presente en la FITUR; sin embargo, paso desapercibido a pesar de la cata de ron que ofreció.

Así, a lo largo de sus cinco jornadas FITUR sigue concentrando lo mejor de cada país en sus grandes salones.

Colombia brilla en la gala del Turismo en España
Exposición de México
Stand de Venezuela en la FITUR

DestinosFITURTurismoVacacionesVenezuelaVoy a Emigrar
Leer más
  • Publicado en Adáptate, Blog, Emigrar, Empezar de cero, España, Madrid
1 Comment

Conoce los diferentes tipos de NIE que se gestionan en España

viernes, 28 octubre 2016 por María Eugenia

Cuando emigras a España vas a requerir de una residencia  para poder estar con un estatus de legalidad, a menos que tengas la nacionalidad. El NIE es un documento que avala que tienes una situación regular y que de forma lícita te encuentras en territorio español.

Voy a Emigrar en este post pretende explicarte los diferentes tipos de residencia y según tu perfil a cuál debes optar. He aquí varias opciones:

  1. La Reagrupación Familiar: es una residencia temporal para el extranjero que le autoriza a permanecer en territorio español amparado por un extranjero residente.

Son reagrupables los familiares que se mencionan a continuación:

  • El cónyuge siempre y cuando no se encuentre separado de hecho o de derecho
  • El extranjero residente que se encuentre casado en segundas nupcias, solamente podrá reagrupar con el nuevo cónyuge.
  • Los hijos del extranjero residente o los de su pareja o cónyuge, incluidos los adoptados.
  • Los menores de 18 años para el momento de la solicitud, tengan una discapacidad.
  • Los ascendientes del extranjero residente y los de su cónyuge en primer grado, cuando estén a su cargo, sean mayores de 65 años. También por razones humanitarias cuando el ascendiente sea incapaz y la tutela esté otorgada por una autoridad competente el país de origen del extranjero residente, de su cónyuge.

El reagrupante debe contar con los medios económicos suficientes para sufragar los gastos de su grupo familiar y del reagrupado.

2. Familiar Comunitario: Cumpliendo con los requisitos establecidos en las normas jurídicas, los familiares de un ciudadano español o de otro país miembro de la Unión Europea podrán solicitar esta autorización para residir y trabajar en España siempre y cuando el periodo de estancia en el país vaya a ser mayor de tres meses.

¿Quiénes pueden optar por esta tarjeta?

  • Los ascendientes (padre y madre)
  • Los hijos menores que sean ciudadanos de la Unión Europea o de su pareja menos de 21 años y mayor de esa edad siempre que dependan económicamente o sean incapaces.
  • El conyugue o pareja de hecho.
  • Cualquier familiar que estando en el país de origen haya convivido con el ciudadano de la Unión Europea o haya recibido manutención por un periodo de 24 meses, anteriores a la solicitud.
AsesoríaEspañaEstudiarFamilia NumerosaMadridMigrarVenezuelaVoy a Emigrar
Leer más
  • Publicado en Blog, Documentación, Emigrar, Empezar de cero, España, Inmigrante, Madrid
No Comments

La arepa está de fiesta

viernes, 09 septiembre 2016 por María Eugenia

La reina de la mesa venezolana está de fiesta. Y es que la Arepa ya es reconocida mundialmente como una de las comidas más sabrosa y diversa en su relleno. La arepa tiene su bien merecido día mundial, luego de alimentar y deleitar tantos paladares en las diferentes horas de comida; es que la arepa es bien un desayuno, un almuerzo e inclusive, una cena.

Cada segundo sábado de septiembre tiene su fiesta este manjar venezolano. Esta efeméride es  reconocida por diversos países en la que la arepa ha sido deleitada. Quien imagina en la Plaza Roja de Rusia una arepera, o en Alemania comiendo “una pelua” (arepa rellena de carne desmechada y queso).

240 areperas se registran en todo globo terráqueo en 34 países, según registros de los especialistas en esta rica gastronomía.

Para gustos hay colores

Los rellenos pueden ser tan diversos como los nombres que las caracterizan:

Reina pepiada. Creada por los hermanos Álvarez, en 1955, en honor a Susana Duijm, la primera venezolana coronada como Miss Mundo. Originalmente se combinaba ensalada de gallina con aguacate y petit pois. Ahora se hace una mezcla de pollo desmechado con mayonesa y aguacate.

Dominó. Combinación de caraotas con queso blanco duro. Su éxito radica en el contraste.

Pelúa. Mezcla carne mechada y queso amarillo. Su nombre se debe a la imagen que crean las hebras de carne y queso, como si fuera cabellera.

Catira. Bajo el mismo concepto de la pelúa, lleva pollo mechado y queso amarillo rallado.

Sifrina. Combina reina pepiada y queso amarillo rallado.

Perico. El relleno consiste en huevos revueltos con tomate y cebolla picaditos.

Pabellón. Del plato típico venezolano. Lleva tajadas, caraotas, carne mechada y queso blanco duro rallado.

Rompecolchón. La tradicional mezcla de frutos del mar, preparados en vinagreta, se lleva a la arepa. Su nombre se refiere a las propiedades afrodisíacas que le son atribuidas.

Tumbarrancho. Arepa netamente zuliana. Su elaboración lleva varios pasos y muchas calorías. Se abre la arepa asada y se le coloca mortadela. Se cierra, se pasa por harina y huevo, y se fríe. Finalmente, la arepa rebozada se rellena con queso de mano, repollo picadito, salsa de tomate y mayonesa.

Llanera. Tiras de carne de res bien adobada, rodajas de tomate y aguacate, y queso guayanés.

Viuda. Consiste en una arepa solitaria, sin relleno. Se usa como acompañante en las comidas, especialmente con sopas.

 

 

ArepaGastronomíaVenezuelaVoy a Emigrar
Leer más
  • Publicado en Blog, Venezuela
No Comments
El Criollito
Eurolivares
VAE Productos II
Revista Venezolana

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies