
Existen tres tipos de colegio en España:
Colegios Públicos: Son centros financiados y gestionados por el gobierno con ayuda de las administraciones locales de cada zona. La mayoría de estos centros imparten todos los niveles de educación básica y obligatoria (infantil, primaria, secundaria y bachillerato, aunque algunos centros delegan los ciclos superiores en institutos públicos). Tienen plazas limitadas y para acceder hay que cumplir una serie de requisitos establecidos por la Administración Central, como por ejemplo la cercanía de la vivienda. Por lo tanto los padres podrán presentar la solicitud pero dependen de si sus circunstancias reales se ajustan a los criterios establecidos, para que les concedan la plaza o no.
Colegios Concertados: Son centros de naturaleza privada (no creados por la administración) pero subvencionados en gran medida por la Administración Central. Tienen libertad de gestión con una adaptación a ciertos condicionantes establecidos por el gobierno como límite de alumnos por clase, fechas, admisiones, otros. Financian parte de su oferta con las subvenciones y otra con los pagos de los padres.
Colegios Privados: Son una empresa privada de educación financiada exclusivamente por los padres de los alumnos. Tienen completa libertad de gestión y cierta libertad de currículo, dentro de los límites establecidos por el gobierno. Suelen impartir todos los niveles educativos aunque tienen libertad para limitarlo si así lo desean. El límite de plazas y el acceso a las mismas depende de los condicionantes y criterios establecidos por el propio colegio.
En España el currículo, las condiciones materiales, laborables y el horario de todas las escuelas se regla desde el Gobierno de España. Algunas autonomías dentro del estado español tienen competencias para personalizar el currículo según las características propias siempre cumpliendo la ley general.
El horario de las escuelas concertadas y privadas en Educación Primaria puede ser de cinco o de seis horas diarias de lunes a viernes. La mayoría de las escuelas concertadas ofrecen más de 5 horas diarias a los alumnos de Educación Primaria. En casos específicos, alguna escuela privada puede aumentar su horario con el consentimiento de las autoridades.
Periodo de Inscripciones
El plazo puede variar según la comunidad, generalmente suele establecerse los meses de mayo y junio. Si llegas a España con niños y/o adolescentes en edad escolar fuera del lapso de inscripciones, hay que dirigirse a la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la localidad donde se reside y ahí ubicarán al menor en el colegio que posea plazas disponibles.