
Cuando sales de tu país de origen el documento más importante que te identifica es el pasaporte, pero cuando se emigra necesitas tener un documento que avale tu estadía legal en ese país, bien sea por que tienes la segunda nacionalidad o porque te planteas ser residente en ese país destino.
En el caso de España, quienes poseen esta nacionalidad tienen la ventaja de solicitar el Documento Nacional de Identidad o conocido por sus siglas como DNI. Los requisitos que vas a necesitar para poder solicitar dicho carnet que funciona como una cédula de identidad son: primero solicitar la cita en la página web a través del siguiente enlace: www.citapreviadni.es.
Además, de la cita vas a necesitar: la partida de nacimiento literal emitida por el Consulado de España en tu país, el pasaporte español, una fotografía con las siguientes medidas (32mmx26mm), y el coste del documento es de 10, 60 euros.
Si eres extranjero y estás casado con un español puedes solicitar el NIE que es un documento que te avala como miembro de familiar de la Unión Europea (UE), para ello vas a necesitar los siguientes requerimientos: tener el libro de familia, el acta de matrimonio emitida por el Consulado de España, tu pasaporte, la foto con las mismas medidas que las del DNI, y por supuesto solicitar la cita en el Ministerio de Relaciones Exteriores de España para introducir la documentación y va ser necesario que como solicitante demuestres que tienes aval económico como mantenerte o bien que tu pareja (el español) tenga un empleo que demuestre que los dos se pueden mantener y no representas una carga para el estado español.
Una vez aprobada la solicitud serás acreditado con un Número de Identificación Extranjero denominada NIE que es un número emitido por la policía para que tengan el permiso de residir en el territorio español.
En caso de poseer otra nacionalidad, la cual, pertenezca a los países miembros de la Comunidad Europea tienen que ir a la policía y solicitar su número de identidad, el cual le permitirá residir, trabajar y disfrutar de los mismos derechos que un español. Este NIE comunitario te permite trabajar.
Por último está un NIE que funciona como autorización de residencia temporal que se podrá conceder a los familiares de los extranjeros residentes en España, en virtud del derecho a la reagrupación familiar.
Por el contrario, existe un NIE que te permite residir en España, pero no te otorga el permiso de trabajo. Con lo cual, si tienes alguna consulta y/o inquietud en relación a qué tipo de documento debes tramitar contáctanos a través www.voyaemigrar.com – info@voyaemigrar.com y contaras con asesoría 100 % profesional.