
Arroyomolinos, Humanes y Torrelodones van a tener puntos de Interne tgratis en espacios públicos, gracias a una ayuda conseguida de la Unión Europea. La Comisión Europea ha adjudicado la primera fase de las ayudas de 15.000 euros para instalar puntos de WiFi gratuito enlos municipios dentro del programa «WiFi4EU (WiFi para Europa)».
Los Ayuntamientos debían participar en un sorteo para acceder a la ayuda y Torrelodones lo logró porque el jefe de servicio del municipio cicló en la solicitud antes que otros pueblos. “La ayuda nos va a
permitir que la localidad pueda disponer de WiFi con un ancho de banda mayor que el que posibilita la legislación española.
Los usuarios podrán acceder a Internet gratuito en espacios públicos como parques, plazas y calles peatonales” según Uxio Sánchez Alonso, concejal de de Innovación y Tecnología de la Información de
Torrelodones.
El bono WiFi4EU cubrirá los costes de equipamiento e instalación de puntos de acceso a Wi-Fi, para lo que se firma un acuerdo de subvención con el municipio en el que el consistorio se compromete a
abonar los gastos de conectividad, mantenimiento y explotación del material durante al menos tres años. También serán responsabilidad del municipio los costes vinculados al procedimiento de licitación
(incluida la elaboración del pliego de condiciones), el establecimiento de las redes de retorno necesarias (por ejemplo, mediante la ampliación de la red) o el material adicional que no esté específicamente vinculado a los puntos de acceso a Wi-Fi (estaciones de recarga, mobiliario urbano, etc.), según se recoge en las condiciones establecidas en el programa.
El presupuesto total de esta primera fase es de 42 millones de euros para 2.800 municipios de toda la Unión Europea de los 200 son pueblos y ciudades pequeñas de España que estarán activos al menos durante tres años.
La UE, que recibió 13.000 solicitudes, tiene previsto tres convocatorias más para que los municipios que no hayan recibido un bono en esta ocasión puedan solicitarlo. La segunda convocatoria se pondrá en marcha a principios de 2019. En total, de aquí a 2020, unos 8.000 municipios podrán beneficiarse de este régimen.
Fuente: El País