¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Un venezolano embajador del Guagancó en Lituania
15/02/2022

Un venezolano embajador del Guagancó en Lituania

Un venezolano embajador del Guagancó en Lituania

por Voyaemigrar / martes, 19 junio 2018 / Publicado en Noticias

 

Al norte de Europa desde hace algunos años, se ha instalado la afición por la música caribeña, y Lituania, un país al norte de Europa, el venezolano Carlos Rosas, quien se ha dedicado por más de una década a llevar el guagancó de este país a oídos de los europeos, es uno de los responsables de este fenómeno intercultural.

Rosas, quien aparte de su carrera musical cursó Estudios Internacionales en la Universidad Central de Venezuela (UCV), nació en la parroquia San Juan de Caracas y luego vivió en Los Frailes de Catia donde tuvo la primera influencia de la salsa.

Desde muy pequeño aprendió a tocar el cuatro, luego la guitarra, el bajo eléctrico y percusión latina, conocimientos que obtuvo de forma autodidacta.

Hace más de diez años este salsero está instalado en Lituania, y desde su arribo a ese país, desestimando cualquier barrera que podría imponer el idioma, el clima o las costumbres, comenzó a trabajar por poner en boga la música que vibra en sus venas. El éxito fue llegando de forma paulatina.

Su iniciativa de llevar la música caribeña a esos lejanos y fríos parajes empezó evaluando la forma de servicios musicales que se prestaban en los locales musicales, y así decidió aventurarse con su talento a promover una más amplia alternativa musical.

A partir de ese momento la movida cultural nocturna cobró sentido en espacios donde ahora se alterna la salsa, el merengue, la cumbia, bachata, el mambo y otros géneros latinos.

“Como músico venezolano me ha ido muy bien, he sido bien recibido al igual que mi propuesta, sobre todo porque nosotros musicalmente tenemos la versatilidad de adaptarnos a cualquier ritmo y tocar lo que sea.

Este músico venezolano, que empezó cantando y tocando para grupos pequeños de alrededor de 40 personas, ahora no solo se dirige a un público mayor de 1.000 personas, sino que su show ha hecho presencia en países como Bélgica, Holanda , Polonia y Alemania, tierras que usualmente no se asociarían con la movida salsera.

“La primera fiesta latinoamericana que le mostré aquí a la gente fue con unos cassettes que me había traído de Venezuela -que todavía los tengo- no tenía computadora, no existían los Mp3 ni nada de eso. Con dos cassetteras puse a la gente a bailar, quedaron impactados y con ganas de más música y ahí fue que empecé con esta historia”, detalló.

Su proyecto más reciente es la creación de una orquesta que lleva por nombre Kandanga Latin Live Band la cual está conformada por 10 músicos de Lituania y Rosas por Venezuela, quienes le dan vida a las trompetas, trombón, piano, saxofón, batería y conga para la composición del estilo de música que han venido trabajando.

El carisma venezolano que caracteriza al sonero ha sido garante de su éxito musical. La jocosidad de su desempeño en el escenario sirvió para que se marcara la diferencia, al punto de ser acogido en distintos lugares del continente europeo para ofrecer su repertorio. En todos ha dejado su marca y los aplausos siguen llegando.

About Voyaemigrar

What you can read next

El emprendimiento venezolano llenó de sazón a Caracas en la XVI Edición de ExpoGastronomía
ONG Refugiados Sin Fronteras solicitaron reconocer refugio de venezolanos que huyen de su país
El ciclista venezolano Daniel Dhers se convirtió en campeón de la serie mundial FISE 2018

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
VAE Productos II
Revista Venezolana
Eurolivares

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies