
El defensor venezolano Christian Makoun, quien fue integrante de la selección sub-20 que finalizó subcampeona el año pasado en Corea del Sur, firmó contrato con el club italiano y jugará en la categoría juvenil
Un verdadero salto de calidad dio el carabobeño Christian Makoun tras cerrarse ayer el acuerdo con la Juventus, que llevará al defensor venezolano a la categoría juvenil del club italiano.
Las conversaciones entre el agente del jugador y la Vecchia Signora comenzaron hace dos meses. Otros clubes interesados en los servicios del nativo de Naguanagua, de 18 años de edad, eran el Arsenal y el Real Madrid. Sin embargo, fue la oncena de la bota la que adquirió el contrato de Makoun, quien llega al cuadro de Turín en calidad de cedido, pero con opción de compra para junio del 2019.
A los pocos minutos de su firma, comenzaron a llegar mensajes desde distintas parte del mundo en los que se celebró la noticia del defensor. Uno de los tweets fue el de la Liga Venezolana de Fútbol: “Es un orgullo anunciar su salida, un talento hecho en Venezuela”.
Christian Frederick Bayoi Makoun Reyes nació en el estado Carabobo el 5 de marzo de 2000. Su padre es Bayoi Makoun, un ex futbolista camerunés quien jugó en las filas del conjunto del cabriales en la década de los 90 y al que el joven conoció el año pasado, junto con el resto de la familia. El viejo Makoun se nacionalizó belga y por esa razón fue más fácil la negociación en Italia con el futbolista, por tener el pasaporte comunitario.
Sus inicios. La madre del jugador se encargó sola de la crianza del defensor y lo llevó a dar los primeros pasos en una cancha de fútbol. Inició su carrera en el club de la Hermandad Gallega de Valencia y tiempo después fue transferido al equipo Secasports, que tiene su sede en Naguanagua.
La oncena valenciana cedió a Makoun al Deportivo Táchira, conjunto en el que jugó a las órdenes del estratega Daniel Farías y allí recibió la oferta del Zamora en 2016. Con la oncena llanera participó en 13 partidos en la pasada temporada y terminó alzando el título de campeón al vencer en la final a Mineros de Guayana. Con el cuadro que dirige Alí Cañas disputó 9 encuentros como titular.
Fue una pieza fundamental con la vinotino sub-15 donde terminó con la banda de capitán bajo las órdenes del seleccionador Alessandro Corridore.
Fuente: www.lapatilla.com