¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Venezolanos en busca de la esperanza en Sudamérica
25/02/2021

Venezolanos en busca de la esperanza en Sudamérica

Venezolanos en busca de la esperanza en Sudamérica

por Voyaemigrar / miércoles, 29 agosto 2018 / Publicado en Noticias

 

Miran a través de la ventana de un autobús y saben que atrás dejan todo lo conocido y lo propio: los suyos, su arraigo, su tierra, su país. Miles de venezolanos se juegan todo en un viaje en busca de la esperanza que, aseguran, perdieron en la Venezuela gobernada por el presidente Nicolás Maduro.

Según ACNUR, entre 4000 y 5000 ciudadanos venezolanos emigran diariamente a través de las fronteras terrestres entre Venezuela, Colombia y Brasil. Un éxodo masivo y acelerado. Según esos cálculos, al culminar 2018, 1.8 millones habrían emigrado con rumbo a los destinos más australes de Sudamérica.

Muchas son las historias de los venezolanos que atraviesan parte del continente en autobús. Sus periplos, llenos de obstáculos físicos y emocionales, duran entre 5 y 18 días, para llegar y establecerse en Argentina, Chile, Perú o Guyana.

Naila Gil, inmigrante venezolana señala “Yo creo que la televisión realmente muestra la mitad, la mitad de lo que realmente sucede”, asegura Naila Gil, una venezolana que cruzó la frontera entre Venezuela y Brasil con el objetivo de llegar a Guyana, sin importar la disputa por territorio que ese país mantiene con Venezuela desde 1899.

Hasta allá la condujo su viaje en busca de la esperanza, su determinación tampoco flaqueó durante el viaje que emprendió en medio de señales de que su nueva vida no sería fácil. Y aunque su adaptación ha sido tan difícil como las carreteras que la condujeron a Georgetown, mira en retrospectiva y concluye: “por supuesto que vale la pena, porque mi país es un infierno”.

Cada una de estas almas lleva consigo un drama, para Julio Guarinám su vida dio un giro luego de su travesía hacia Buenos Aires, Argentina. No por el viaje de 18 días que tuvo que hacer, ni por los ocho kilos que perdió mientras trataba de llegar a su destino, sino porque atrás dejó a su esposa y sus hijas.

En Argentina, uno de los países más lejanos en el continente de su país natal, y ahora destino de miles de venezolanos, este padre de familia trabaja 14 horas al día para completar, finalmente, el objetivo de su desplazamiento: traer a su familia con él.

Ese camino ya lo recorrió Josepht Herrera. Él viajó desde Maracay, Venezuela, hasta Santa Elena de Uairén, en la frontera con Brasil. Desde ese lugar emprendió un viaje que lo llevó a su destino final: Santiago, Chile. Pero fue sólo cuando arribó al territorio que lo acogió, que pudo dejar atrás el amargo recuerdo del robo del que fue víctima en su propio país, y que lo “quitó todo”, excepto a su familia.

Este fue, justamente, su incentivo para no desistir de su meta, meses después de trabajar a dobles jornadas, finalmente pudo recibir a su esposa y su hija en territorio chileno.

Fuente: voanoticias.com

About Voyaemigrar

What you can read next

Desde Voy a Emigrar les deseamos una Feliz Nochebuena 
Inusuales países a los que ha llegado la diáspora venezolana
XIV Feria de La Chinita en Madrid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Revista Venezolana
VAE Productos II
Eurolivares

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies