
Hoy los venezolanos en todo el mundo rendimos honor a La Virgen de Coromoto, nuestra Patrona. Quien un 11 de septiembre se le apareció por segunda vez al indio Coromoto en 1652 y le entregó un pedazo de corteza de árbol con su imagen.
Hoy habrá una gigantesca concentración de feligreses en Guanare, “Capital Espiritual de Venezuela”
En Madrid, puedes encontrar una réplica en la iglesia San Antonio de Padua (Calle Bravo Murillo, 150), en la capilla primera se encuentra el altar de Nuestra Señora de Coromoto. Encima del Altar se lee: “Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela”. La pintura es obra de Francisco Boira Castells y data del año 1955.
También existen replicas de la Virgen de Coromoto en Tenerife (Islas Canarias, España) México, Argentina, Chile, Costa Rica, Perú.
Al cumplirse 366 años de la primera aparición de la Madre de Dios, en una advocación de la Patrona de Venezuela, miles de feligreses y peregrinos rinden homenajes a la Virgen de Coromoto.
En diversas partes del mundo la diáspora venezolana realiza actividades en honor a su patrona, que ha guiado sus caminos hacía nuevos destinos, gracias a ella y a sus milagros, hoy muchos venezolanos han logrado iniciar nuevas vidas en diferentes países.
En 1996, el Papa Juan Pablo II coronó a la Virgen de Coromoto, en su visita al Santuario mariano en Guanare, mientras que el Papa Benedicto XVI elevó en 2006 al Santuario Nacional de Nuestra Señora de Coromoto a la categoría de Basílica Menor.
El obispo emérito de Ciudad Guayana, José de Jesús Nuñez, enfatizó en el carácter tradicional y de santidad del matrimonio entre hombre y mujer, no sin antes recordar la importancia de la devoción mariana de profundo arraigo en Venezuela.
El lugar donde apareció la Virgen de Coromoto, es conocido por la aparición de mariposas amarillas que revolotean de forma armoniosa en las fechas cercanas a las festividades anuales.