¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Venezolanos encabezan ranking de radicaciones en Argentina
15/02/2022

Venezolanos encabezan ranking de radicaciones en Argentina

Venezolanos encabezan ranking de radicaciones en Argentina

por Voyaemigrar / miércoles, 22 agosto 2018 / Publicado en Noticias

Los venezolanos lideran el ranking de radicaciones en Argentina. Con más de 25 mil en lo que va de enero a junio de este año, superaron a los países limítrofes, dejando en segundo y tercer lugar a la inmigración paraguaya y boliviana, que históricamente representan el mayor flujo de migrantes a Argentina.

Las cifras confirman el fenómeno que se vive cada día con más fuerza en la ciudad de Buenos Aires: hay ciudadanos venezolanos en casi cualquier negocio, restaurante, o servicio. Llegan tras el sueño argentino, a un país en el que el idioma es el mismo y la entrega de documentos es relativamente sencilla.

En el 2016 los migrantes venezolanos estaban en el quinto puesto, en 2017 pasaron al tercero y en 2018 son los primeros, según las últimas cifras de la Dirección Nacional de Migraciones, dependiente del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. “Una situación excepcional, nunca vista en la historia reciente”, según describe Horacio García, director de Dirección Nacional de Migraciones.

Y que tiene su correlato mundial: según The Economist el éxodo venezolano ya podría haber alcanzado los 4 millones de desplazados (en una población de 30 millones) superando a los exiliados sirios. Sólo que en Venezuela no hay un conflicto bélico que justifique la categoría de refugiados, más bien se huye de una inflación pronosticada de un millón por ciento, una retracción de la economía cercana a 20%, escasez de alimentos y medicinas, entre otros factores.

En los últimos dos años y medio, 530.000 venezolanos se radicaron en Argentina. De ese universo, 83% se estableció en la Capital Federal y sus alrededores. “Es un gran número y enorme desafío, que tenemos que revertir con lógica y talento”, explica Horacio García, quien está convencido de que es un país muy grande para quienes vayan a trabajar y estudiar.

Gran parte de los esfuerzos de la Dirección de Migraciones actualmente tienen que ver con entender qué necesidades profesionales tiene cada provincia y comenzar a orientar paulatinamente los flujos migratorios hacia ellas. Según explica García, es importante preguntar qué oficio tiene cada migrante que llega al país (“no es lo mismo un electricista de hogares que uno de obra”) y volcar esos datos en una plataforma laboral.

Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones, que depende de las Naciones Unidas, hubo un marcadísimo aumento de venezolanos que salieron de su país en apenas dos años. Entre 2015 y 2017 la cifra de venezolanos en Sudamérica fue de 89.000 a 900.000, un aumento de 900 por ciento. Más allá de Argentina, los venezolanos se están asentando en Chile, Brasil y Uruguay.

Fuente: La Nación Argentina

About Voyaemigrar

What you can read next

ILAN CHESTER RECIBIRÁ EL PREMIO A “LA EXCELENCIA” DE LOS GRAMMY
El Nacional cumple 75 años conectado con Venezuela
Fondo destinado para la migración venezolana podría aumentarse por Acnur

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
VAE Productos II
Revista Venezolana
Eurolivares

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies