¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Venezolanos se trasladan a Perú gracias al corredor humanitario abierto por Ecuador
25/02/2021

Venezolanos se trasladan a Perú gracias al corredor humanitario abierto por Ecuador

Venezolanos se trasladan a Perú gracias al corredor humanitario abierto por Ecuador

por Voyaemigrar / sábado, 25 agosto 2018 / Publicado en Noticias

Gran cantidad de venezolanos iniciaron la madrugada de este viernes, desde varios puntos de la ciudad ecuatoriana de Tulcán, en la frontera con Colombia, el largo viaje hacia Perú en una treintena de autobuses fletados por el gobierno, antes de que entre en vigor el requisito de pasaporte para entrar al país vecino.

A eso de las siete de la noche del jueves las autoridades colombianas comenzaron a emitir nuevamente el “visado andino”, que no exige el pasaporte, y media hora después los emigrantes recibían del lado ecuatoriano el reconocimiento a esa visa y pudieron cruzar, confirmaron algunos de ellos.

Jesús Mendoza, de Monagas, quien viajaba con un amigo de la infancia, dijo que él no tenía pasaporte y que le dejaron entrar con la visa andina.

“Tengo la carta andina y mi esperanza es llegar antes del 25 para entrar al país y trabajar legalmente”, subrayó este emigrante, que ha dejado a su esposa e hijo en Venezuela.

Hasta ahora los venezolanos cruzaban las fronteras de ambos países solo con la carta andina, pero el requisito del pasaporte ha dejado a muchos varados, a uno y otro lado, porque no tienen la posibilidad de regresar a Venezuela por ese documento, según reseña Efe.

Entre los emigrantes, algunos de los cuales se encontraban en la terminal desde por la mañana, circuló desde última hora de la tarde de ayer la información acerca de la llegada de los 32 autobuses.

En un principio se pensó que se trataba del mismo corredor abierto el miércoles por la Prefectura de Pichincha, pero se ha confirmado que los autobuses, pertenecientes a varias cooperativas, fueron fletados por el Ministerio de Inclusión Social, y que la Secretaría de Riesgos ha aportado la alimentación para el viaje.

A lo largo de la noche, los emigrantes que iban llegando fueron clasificados en carpas por grado de vulnerabilidad, con el fin de dar prioridad a los de mayor edad, mujeres con niños, familias, etc.

Los dos pasos fronterizos están separados por una distancia de más de 800 kilómetros, y para recorrerla se requieren más de quince horas, por lo que llegarían a eso de las 6 de la tarde de ayer viernes.

Los de brazalete rojo, en otras tres carpas de unas 50 personas cada una, eran familias con niños. La primera en subir a los autobuses de la cooperativa Amaguaña fue una profesora de 28 años, Keyttielys Quintana, de Apure, que viajaba con su sobrino César.

Los primeros vehículos partieron de Rumichaca con entre 30 y 40 pasajeros, pero iban a parar en otros centros de concentración de venezolanos en la ciudad para recoger a otros emigrantes.

Está previsto que los autobuses paren también en el Parque Ayora, el Parque Central, y en Coliseo, según fuentes policiales que pidieron no ser identificadas.

El proceso de abordaje de autobuses se realizaba con lentitud por la necesidad de acomodar pesados equipajes y coordinar las cartillas de vacunación de los menores de edad con los servicios de salud ecuatorianos.

En otros casos se ve retrasada porque los niños están ya durmiendo y deben ser cargados en brazos por sus padres.

Fuente El Universal

About Voyaemigrar

What you can read next

Declararon al 17 de octubre Día de Oscar D’León en Florida
Los inmigrantes sin papeles tendrán atención sanitaria tras 90 días en España
Carnaval Madrid 2019 se celebrará en el barrio de La Prosperidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Revista Venezolana
Eurolivares
VAE Productos II

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies