¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Venezuela. Inició la primera subasta con nuevo Dicom
15/02/2022

Venezuela. Inició la primera subasta con nuevo Dicom

Venezuela. Inició la primera subasta con nuevo Dicom

por Venoni Quintero / viernes, 02 febrero 2018 / Publicado en Noticias

El día de ayer se realizó la primera subasta con el nuevo sistema Dicom en la cual las personas naturales podrán adquirir un mínimo de 50 euros y las jurídicas  1.000.  La misma tiene como fecha valor o de liquidación el seis de este mes.

Esta subasta se realiza con muchas expectativas puesto que, por un lado su anuncio ha impulsado hacia la baja  el tipo de cambio no oficial, pero los expertos y sectores económicos señalan que el mercado privado no dispone de divisas suficientes para satisfacer la demanda puesto que, en esta oportunidad ni Pdvsa ni la República participarán como oferentes.

Las fuentes alternativas para alimentar el esquema serían las exportaciones no petroleras, el turismo, la inversión extranjera directa y las remesas, entre otras. Sin embargo, los agentes económicos consideran que están mermadas o son incipientes.

Los economistas abogan porque exista un reporte diario por parte de las casas de cambio y de las subastas de divisas de acuerdo a las transacciones entre  oferentes y demandantes para ir estabilizando el tipo de cambio y dar transparencia al mercado.

El pasado  26 de enero fue publicado en la  Gaceta Oficial N° 41.329,  el  Convenio Cambiario 39 que establece las bases para el funcionamiento del nuevo esquema privado de oferta y demanda de divisas.

El instrumento jurídico deroga, en su artículo 37, los convenios cambiarios 38 y 35, siendo este último, en su capítulo I, donde se sentaron las bases que regían el Sistema de Divisas Protegidas (Dipro), con el que se importaban alimentos y medicamentos al país con una tasa de cambio preferencial de Bs 10 por dólar, razón por la cual algunos analistas estiman que la medida tendrá impacto en la inflación.

El instrumento legal establece como base para la subasta 3.345 bolívares por dólar, monto en el que quedó la última puja realizada bajo el esquema cambiario vigente para finales de agosto del año pasado.

Prestaciones en petro

A través de la nueva criptomoneda petro se estimulará el pago de compromisos y beneficios laborales extraordinarios así como prestaciones sociales acumuladas, siempre que se cuente con la aprobación individual expresa del trabajador beneficiado. Además, se aceptará como mecanismo para la cancelación de impuestos, tasas, contribuciones y servicios públicos nacionales, tomando como referencia el precio del barril de la cesta venezolana del día anterior con un descuento.

Así se precisa en el white paper publicado en el portal www.elpetro.gob.ve donde se especifica que las empresas prestadoras de bienes y servicios presentes en Venezuela que incorporen el uso de Petro a sus operaciones comerciales, podrán recibir incentivos fiscales.

El total de petros emitidos y puestos a la venta será de 100 millones en tanto que, no habrá emisiones extraordinarias y la unidad mínima de intercambio será denominada Mene (0,00000001). En cuanto a la distribución de los fondos provenientes de la oferta inicial, se precisa que  15% se orientará al desarrollo tecnológico, igual porcentaje para el desarrollo del ecosistema, 15% para el proyecto Petro y 55% se destinará al Fondo Soberano.

NDP.

About Venoni Quintero

What you can read next

Un buen rincón venezolano de Madrid
¡Bienvenida Primavera!
Exportación de flores venezolanas podría convertirse en un negocio atractivo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
VAE Productos II
Eurolivares
Revista Venezolana

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies