Las criptomonedas –que han ganado popularidad en los últimos años en Venezuela– son monedas virtuales que basan su seguridad en el uso de la criptografía. En la actualidad, la totalidad de las operaciones que se realizan con este tipo de dinero digital se basan en un protocolo denominado “blockchain” o cadena de bloques.
El concepto de las criptomonedas se originó en el 2009 con la creación del Bitcoin (una de las tantas monedas virtuales) por un sujeto que utiliza el seudónimo de Satoshi Nakamoto. Esa persona presentó su proyecto a la comunidad mediante un documento llamado “Bitcoin: un sistema de efectivo electrónico peer to peer (P2P)”.
El bitcoin fue la primera criptomoneda basada en el blockchain. Entre las monedas más populares que poseen estas características están bitcoin legacy, tradicionalmente conocida como “bitcoin” a secas; ethereum, enfocada a contratos inteligentes; y bitcoin cash, una escisión de bitcoin legacy que comenzó a existir el 1 de agosto de este año.
Estas monedas virtuales reciben el valor por su utilidad. En general son monedas fiduciarias, se les evalúa en función a la confianza que las personas que las utilizan depositan en ellas. Tienen la peculiaridad de estar sometidas al libre mercado y son “resistentes” a las leyes de control de precios.
La posesión de las criptomonedas se adjudica a una firma digital pública, que implica un monedero electrónico en el cual se contiene el valor acumulado de la moneda virtual. Por ejemplo, cualquier poseedor de un bitcoin cuenta también con una clave privada asignada a su monedero digital, que le permite realizar transacciones por internet con esa moneda.
De esta manera, se proyecta pueda utilizarse, esta moneda virtual.
Fuente: El Universal
Ese sistema es una especie de libro de contabilidad compartido que se mantiene actualizado gracias a la actividad que realizan los llamados “mineros” a través de computadoras que realizan operaciones complejas y quienes reciben un pago, generalmente en las mismas criptomonedas, por realizar esas transacciones.