
El pasado lunes 29 de enero fue publicado en Gaceta Oficial N° 41.239 el Convenio Cambiario N° 39 donde se establece el nuevo funcionamiento del Sistema de Divisas Complementarias (Dicom), su modalidad modalidad de compra y la participación de las empresas y personas naturales en las subastas.
Uno de los elementos que más resaltó en el documento emanado del Banco Central de Venezuela (BCV) fue la derogación en su artículo 37 del Convenio Cambiario N° 35 en el que se determinaba el funcionamiento del Sistema de Divisas Protegidas (Dipro) cuyo tipo de cambio desde su creación, el 9 de marzo de 2016, fue de Bs 10 y se utilizaba para importaciones prioritarias como alimentos y medicinas.
Con la eliminación de este tipo de cambio, el país volvería a tener un solo precio legal del bolívar frente al resto de las divisas internacionales y sería el Dicom, que solo permitirá a las personas naturales comprar 420 euros trimestrales y 1.680 anuales. En el caso de las personas jurídicas podrán adquirir como máximo 340.000 euros mensuales o su equivalente en otra moneda extranjera.
El convenio cambiario N° 39 establece que las operaciones de las subastas del Dicom serán entre personas naturales y jurídicas. Por lo que el Estado no tendrá participación en la oferta de divisas como sí ocurría en los sistemas cambiarios anteriores (Cadivi, Sitme y Sicad). El último tipo de cambio al que se asignaron divisas a través del Dicom fue de Bs 3.345 por dólar.
NDP.