
El sábado 16 de junio, a las 10:00 am, se realizará en el estadio Universitario de Caracas la ceremonia de Beatificación de la Madre Carmen Rendiles, quien se convertirá en la tercera Beata venezolana, después de la Madre María de San José, beatificada el 7 de mayo de 1995, y la Madre Candelaria de San José, el 27 de abril de 2008.
La Beatificación será presidida por el Cardenal Ángelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. Estará acompañado de los Cardenales, Arzobispos y Obispos de Venezuela; sacerdotes, diáconos y miembros de institutos de vida consagrada.
Carmen Elena Rendiles Martínez, nació en Caracas, el 11 de agosto de 1903 y falleció el 9 de mayo de 1977. Fue una importante religiosa venezolana, conocida por ser la fundadora de la Congregación de Siervas de Jesús de Venezuela.
El increíble milagro que la lleva a los altares, ocurrió el 20 de mayo de 2003, cuando la doctora Trinette Durán de Branger que durante muchos años ejerció como médico cirujano en el hospital “Miguel Pérez Carreño” de Caracas, durante la realización de la operación de un tumor de colon a un paciente se desprendió un cable sin protección que estaba pegado a la mesa quirúrgica, una fuerte descarga eléctrica en el brazo derecho que quemó su guante y los dedos índice y pulgar.
Desde ese día la doctora Trinette sufrió un dolor intenso en todo el brazo, pérdida de fuerza y quedó totalmente inmovilizado. Tres dedos de su mano derecha también estaban paralizados, los médicos le recomendaron que una operación era lo más indicado para mejorar la sintomatología, pero eso no garantizaba recobrar la movilidad del brazo y continuar ejerciendo su profesión. La operación estaba pautada para el 18 de julio de 2003. La doctora Durán se encontraba realmente preocupada de perder su brazo cuando estaba dedicada a una gran labor en aquel hospital.
Se dirigió a la capilla mayor, del Colegio Belén, buscando un momento de paz con Dios y poder pedir por la sanación de su brazo, se encontró con una hermana la cual la condujo hasta el oratorio. Allí habló con la Madre María San Luis, hermana de sangre de Madre Carmen.
Después de orar juntas, la monja le dijo que la Madre Carmen la curaría de su dolencia. Enseguida ambas se dirigieron a una habitación, cercana al oratorio, en donde la Madre Carmen en vida reposaba algunas veces.
Al ver el cuadro e implorar interiormente su curación, salió del borde del cuadro como “un hermoso rayo de luz que alumbró toda la habitación y llegó hasta su hombro”, dice el testimonio de la sanación presentado ante el Vaticano.
Trinette sintió un intenso calor entrar por su cabeza y penetrar en su brazo, y fue tan impactante el momento que perdió por un momento el conocimiento y en el mismo instante su brazo quedó restablecido totalmente. Ya no usó más férula, ni fue realizada la operación.
Madre Carmen Rendiles es reconocida por la Iglesia Católica como una venezolana luchadora, con voluntad férrea y profunda fe cristiana. “Sus hermanas religiosas y quienes compartieron con ella en vida, la recuerdan como una madre espiritual, con disposición amorosa y entrega incansable a la labor apostólica y a la adoración de Jesús Hostia”, comentó la hermana Rosa María Ríos miembro de la congregación de las Siervas de Jesús y vicepostuladora de la causa de santidad de la Madre Carmen.
Con la aprobación del Papa Francisco, la Madre Carmen se elevará a los altares como la tercera beata de Venezuela y la primera perteneciente a la feligresía caraqueña, que celebra con júbilo y abraza el mensaje de esperanza y unión inspirado por las virtudes heroicas de una venezolana que entregó su vida al servicio del prójimo. La beatificación de la Madre Carmen Rendiles fue aprobada por la Santa Sede el 19 de diciembre de 2017 ante la curación milagrosa, ocurrida a la Doctora Branger el 18 de julio de 2003.
Fuente: Prensa CEV